VISITA DOS
LIDER:
KAREN RAMIREZ
viernes, 27 de marzo de 2015
domingo, 22 de marzo de 2015
sábado, 21 de marzo de 2015
TALLER No. 6 PARA 10 Y 11 GRADOS
TALLER No. 6
CONSULTE QUE SIGNIFICA INFERIR, ARGUMENTAR. INTERPRETAR, PROPONER, PARA CADA FORMA HAGA DOS EJEMPLOS DE PREGUNTAS CON SU RESPECTIVA RESPUESTA.
CONSULTE QUE SIGNIFICA INFERIR, ARGUMENTAR. INTERPRETAR, PROPONER, PARA CADA FORMA HAGA DOS EJEMPLOS DE PREGUNTAS CON SU RESPECTIVA RESPUESTA.
URGENTE INFORMACION DE TAREAS 2 PERIODO PARA GRADO 10 Y 11 DE 2015
INSTRUCCIONES A SEGUIR : DEBE RESPONDER LAS PREGUNTAS Y ARGUMENTAR ES DE SU DECISIÓN SI IMPRIME LOS TALLERES O LOS COPIA EN EL CUADERNO.
TALLER No. 1 ENSAYO SOBRE EL ARTICULO DE CALENTAMIENTO GLOBAL PUESTO EL 3 DE MARZO DE 2015.
TALLER No. 2
TALLER No. 3
.- Helen tiene una nueva bicicleta con un velocímetro en el timón que le puede decir su velocidad promedio en un viaje.
Después de un año, el señor Jones aún le debe a la entidad 7.400 pesos.
Otra compañía de financiamiento llamada Zedbest le otorgará al señor Jones un préstamo de 10.000 pesos con un interés anual del 13 por ciento. Sus pagos mensuales también serían de 150 pesos
Si toma el préstamo del Zedbest, el señor Jones pagará el préstamo actual.
¿Cuáles son los otros dos beneficios financieros para el señor Jones si toma el préstamo que le ofrece el Zedbest?
¿Cuántas semanas tardará Natalia en ahorrar los 600 pesos?
1. Contratar TV por cable.
2. Pagar el alquiler de la vivienda.
3. Comprar muebles del exterior.
¿Qué tarea o tareas de la lista es probable que requieran atención prioritaria de Clara y sus amigas?
TALLER No. 1 ENSAYO SOBRE EL ARTICULO DE CALENTAMIENTO GLOBAL PUESTO EL 3 DE MARZO DE 2015.
TALLER No. 2
TALLER DE COMPETENCIAS SOCIALES Y
COMPETENCIAS CIUDADANAS.
1- En una vereda hay un río en el que los
vecinos continuamente arrojan sus basuras, contaminan el agua y afectan a todas
las personas y animales que la consumen. Para solucionar este problema, la
junta de acción comunal de la vereda propuso y acordó con sus habitantes una
norma que autoriza que se sigan echando las basuras al río pero prohíbe que se
tome agua de este. Un vecino dice que esta norma no es válida y no debe
aplicarse. El vecino tiene razón porque
A. las normas que se acuerdan entre todos
deben respetarse, sobre todo si buscan proteger la salud.
B. la Constitución dice que la salud es un
derecho fundamental y las normas deben protegerla
. C. la Constitución dice que el cuidado de
los recursos naturales es deber de todos los ciudadanos, y ninguna norma puede
ir en contra de esto.
D.
entre todos se pueden establecer normas para el manejo de ciertos recursos
naturales, aun si se desobedece la Constitución.
2-La señora Gómez forma parte de un grupo
de personas que en una reunión de trabajo está discutiendo si se modifica o no
un artículo de la Constitución política de Colombia. Teniendo en cuenta esta
situación, ¿a cuál institución es más probable que pertenezca la señora Gómez?
A.
Al Congreso de la República.
B. A la Fiscalía General de la Nación.
C. A
la Procuraduría General de la Nación.
D. A la Registradora General del Estado
Civil.
3-Un deslizamiento de una montaña ocasiona
la muerte de una familia. Los habitantes del municipio habían advertido al
alcalde del peligro en esta zona, pero él no hizo nada. Por tanto, los
familiares de los afectados deciden demandar al Estado por no haber hecho nada
para prevenir la situación. ¿Quién debe resolver esta demanda?
A. Un(a) juez de la República.
B. Un(a) congresista.
C. El (la) vicepresidente.
D. El (la) contralor(a) general de la
Nación.
4-En un país se propone que el presidente
pueda escoger los magistrados de las altas cortes de la rama judicial sin
consultarlo con nadie. ¿Por qué esto podría ser inconveniente?
A.
Porque el proceso de selección sería más lento.
B.
Porque el presidente necesita dedicarse a asuntos más importantes.
C. Porque el presidente podría tener
influencia sobre las decisiones de los magistrados.
D. Porque los senadores saben cuáles
magistrados le convienen más al país.
5-Las facultades que tiene el Estado para
orientar la vida de los colombianos están distribuidas en las tres ramas del
poder público: Ejecutiva, Legislativa y Judicial. En la administración
municipal las funciones del poder Ejecutivo las ejerce
A. el Presidente.
B. el Gobernador.
C. el Alcalde.
D. el Vicepresidente.
6- En el más reciente número de la revista
que publican los estudiantes de una universidad, apareció una crítica sobre el
desempeño de varios de sus profesores. Ante esta situación, los directivos de
la universidad tomaron la decisión de prohibir la publicación de la revista.
Esta determinación va en contra del derecho de los estudiantes a
A. la educación.
B. la libre asociación.
C. expresar libremente su opinión.
D. la propiedad intelectual sobre lo
escrito.
7-El Consejo Directivo de un colegio, con
el apoyo del Consejo Estudiantil, decidió sancionar a quienes no usen el
uniforme completo. ¿Están los estudiantes obligados a obedecer la norma, aunque
no estén de acuerdo con ella, y aceptar la sanción si no cumplen la norma?
A. No, porque el Consejo Estudiantil
debería apoyar a los estudiantes y no al Consejo Directivo.
B.
No, porque el Consejo Directivo ni el Consejo Estudiantil pueden obligar a
nadie a usar el uniforme completo.
C.
Sí, los estudiantes que votaron por esos representantes están obligados a
aceptar la norma; los demás no.
D. Sí, porque es una decisión del Consejo
Directivo tomada con el apoyo de los representantes de los estudiantes.
8-Un profesor de un colegio llega
disgustado al salón de clases. Al preguntar por la tarea el profesor descubre
con desilusión que ningún estudiante la hizo. Adicionalmente un grupo de
estudiantes del salón habla constantemente en clase. Al pasar un rato, el
profesor pierde el control y les grita diciendo que son unos ignorantes y que
todos van a perder su materia. ¿Qué deberían hacer los alumnos que no están de
acuerdo con el trato del profesor?
A. No volver a entrar a clase para que el
profesor entienda que no debió tratarlos de esa manera. B. Aceptar el insulto
del profesor porque ellos lo provocaron y deben cambiar su actitud en clase. C.
Hablar con el director de curso o el coordinador para que ayuden a mediar el
conflicto con el profesor.
D. Ponerse de acuerdo para faltarle al
respeto al profesor para que él entienda que no puede seguir tratándolos mal.
9- José es profesor en un colegio. En dos
ocasiones se ha dado cuenta de que uno de sus estudiantes llega con morados al
colegio y cuando le pregunta qué pasó el niño no responde. Por tanto, decide
denunciar que su alumno está siendo maltratado. La autoridad ante la que José
debe realizar la denuncia es
A. el sacerdote del municipio.
B. un policía del municipio.
C. los padres del niño.
D. el secretario de Educación del
municipio.
10-El profesor pide un voluntario para
representar al colegio en las Olimpiadas de Matemáticas y Diana levanta la
mano. El profesor dice que es mejor que vaya un hombre para que el colegio
quede realmente bien representado. ¿Cuál de los siguientes prejuicios está
implícito en esta afirmación?
A. Los hombres se sienten bien en las
olimpiadas porque no les importa perder.
B. Los hombres deben ir a las olimpiadas
porque son mejores en matemáticas.
C. Las mujeres deben representar al colegio
en eventos artísticos.
D. Las mujeres se sienten inseguras cuando
están fuera del colegio.
11- Una compañía que vende medicamentos y
vacunas anuncia los resultados de una investigación: "Hemos descubierto un
virus que causa gran daño a los seres humanos. Sus consecuencias pueden llevar
hasta la muerte. Estamos creando una vacuna contra este virus, por ahora
sabemos que nuestros medicamentos disminuyen la posibilidad de que las personas
se enfermen". ¿Qué interés podría estar detrás del comunicado de esta
compañía?
A. Buscar que un mayor número de personas
se contagien del virus.
B. Evitar tener que pagar impuestos al
Estado.
C. Crear una vacuna que elimine todos los
virus existentes.
D. Aumentar las ventas de sus medicamentos.
12-La señora Martínez, una líder
comunitaria elegida como concejal, fue declarada culpable de corrupción. Un
periódico local puso en uno de sus titulares: “Se demuestra que los líderes
comunitarios no deben ser elegidos para cargos públicos”. ¿Por qué puede
afirmarse que hay un error en la conclusión del titular del periódico?
A. Porque los líderes comunitarios no
pueden presentarse como candidatos ni ser elegidos para cargos públicos.
B. Porque si los ciudadanos eligieron a la
señora Martínez es porque era una buena candidata al Concejo.
C.
Porque saca una conclusión sobre todos los líderes comunitarios solo a partir
del caso de la se- ñora Martínez.
D. Porque está hablando mal de una líder
comunitaria y los medios de comunicación no deben hablar mal de estos.
13-Un concejal afirma que según los
registros de matrícula del municipio, todos los niños del municipio están
recibiendo educación. Una periodista afirma que no todos los niños están
recibiendo educación, y que para saberlo debería preguntárseles a los niños. Para
justificar lo que dice el periodista puede decirse que son más confiables
A.
los niños, porque aunque un niño esté matriculado, puede no asistir al colegio.
B. los registros de matrícula, porque es la
información oficial del municipio.
C.
los niños, porque es su responsabilidad ir al colegio todos los días.
D. los registros de matrícula, porque los
padres que matriculan a sus hijos se comprometen a que ellos asistan..
14-El profesor dice que es mejor que vaya
un hombre para que el colegio quede realmente bien representado. ¿Cuál de los
siguientes prejuicios está implícito en esta afirmación?
A. Los hombres se sienten bien en las
olimpiadas porque no les importa perder.
B.
Los hombres deben ir a las olimpiadas porque son mejores en matemáticas.
C. Las mujeres deben representar al colegio
en eventos artísticos.
D. Las mujeres se sienten inseguras cuando
están fuera del colegio.
15-Una compañía que vende medicamentos y
vacunas anuncia los resultados de una investigación: "Hemos descubierto un
virus que causa gran daño a los seres humanos. Sus consecuencias pueden llevar
hasta la muerte. Estamos creando una vacuna contra este virus, por ahora
sabemos que nuestros medicamentos disminuyen la posibilidad de que las personas
se enfermen". ¿Qué interés podría estar detrás del comunicado de esta
compañía?
A. Buscar que un mayor número de personas
se contagien del virus.
B. Evitar tener que pagar impuestos al
Estado.
C. Crear una vacuna que elimine todos los
virus existentes.
D.
Aumentar las ventas de sus medicamentos.
16-La señora Martínez, una líder
comunitaria elegida como concejal, fue declarada culpable de corrupción. Un
periódico local puso en uno de sus titulares: “Se demuestra que los líderes
comunitarios no deben ser elegidos para cargos públicos”. ¿Por qué puede
afirmarse que hay un error en la conclusión del titular del periódico?
A. Porque los líderes comunitarios no
pueden presentarse como candidatos ni ser elegidos para cargos públicos.
B.
Porque si los ciudadanos eligieron a la señora Martínez es porque era una buena
candidata al Concejo.
C.
Porque saca una conclusión sobre todos los líderes comunitarios solo a partir
del caso de la se- ñora Martínez.
D. Porque está hablando mal de una líder
comunitaria y los medios de comunicación no deben hablar mal de estos.
17- Este año el rector de un colegio ha
decidido reducir el número de premios a los mejores estudiantes, de modo que se
otorgará uno, en lugar de los dos que usualmente se entregaban por curso. Inés
y Rosa, estudiantes de octavo grado, han comenzado a pelear en el colegio. Las
dos son reconocidas por ser buenas deportistas y estudiantes. ¿Qué puede estar
causando las peleas entre las estudiantes?
A. Que las dos tienen un buen desempeño en
el colegio.
B. Que una de las dos es más competitiva
que la otra.
C. Que el colegio las ha puesto a competir
por un solo premio.
D. Que el colegio les ha exigido más en el
último año.
18-En una misma casa viven varias familias
en arriendo, y todas comparten un solo baño y una sola cocina. Constantemente
algunos de los habitantes de esta casa dejan las luces prendidas sin necesidad
o las llaves del agua abiertas, por lo que las cuentas de luz y de agua son
siempre muy altas. Se podrían presentar conflictos entre los
A. habitantes de esta casa entre sí o entre
los habitantes y los dueños.
B. habitantes de esta casa y los demás
vecinos del barrio, la comuna o la vereda.
C. dueños de esta casa y la policía.
D. vecinos del barrio, la comuna o la
vereda.
19-En un colegio, una mañana aparecieron
pintados grafitis en las paredes de varios salones con emblemas de equipos de
fútbol. Ante esta situación, el rector prohibió por tres meses todos los
partidos de fútbol en el colegio y el uso de pinturas, incluso en las clases de
arte. Con estas medidas el rector buscaba restringir el acceso de los
estudiantes a materiales con los que pudieran dañar las paredes del colegio y
darles una lección a los fanáticos de fútbol. ¿Cuál de los siguientes puede ser
un efecto que NO contempló el rector al tomar estas decisiones?
A.
Que los estudiantes entiendan
que no se deben dañar las instalaciones del colegio
B.
.. Que los estudiantes
entiendan que no pueden hacer mal uso de sus materiales escolares.
C.
Que los estudiantes piensen que el arte no es
importante y descuiden la materia.
D.
. Que los estudiantes piensen
que pueden ser hinchas del fútbol sin hacer daños en el colegio.
E.
20-Felipe es el personero de su
colegio y algunos estudiantes de primaria le han pedido ayuda en varias
ocasiones, porque hay una profesora que ellos consideran que los trata mal y
les pone bajas calificaciones sin merecerlas. Felipe nunca ha hablado con ella,
porque cree que los estudiantes están exagerando y prefiere no tener problemas
con los profesores. ¿Qué efecto puede generar en el colegio lo que está
haciendo Felipe?
A. Que los profesores crean que es
mejor ser muy estrictos.
B. Que los estudiantes dejen de creer
en el personero y de acudir a él.
C. Que los profesores se sientan
respetados por los estudiantes.
D. Que se haga una votación para decidir quién
tiene la razón.
21-El equipo de fútbol del colegio
jugará la final del campeonato en un mes, y el entrenador decide suspender los
entrenamientos hasta que los jugadores mejoren las notas en las materias que
van perdiendo. De acuerdo con la decisión, ¿cuál de las siguientes ideas tiene
más peso para el entrenador?
A. Formar estudiantes competitivos
tanto en lo académico como en lo deportivo.
B. Conseguir a toda costa un
reconocimiento como entrenador de fútbol.
C. Conseguir un aumento de sueldo con
horas extras de entrenamiento.
D. Hacer que los estudiantes perciban
lo académico como un obstáculo para lo deportivo.
22-Juan molesta y le pega a su
hermana Andrea cada vez que sus padres no se están dando cuenta, y le advierte
que si lo acusa con sus padres “le irá mucho peor”. Andrea decide quedarse
callada. ¿Por qué la decisión de Andrea podría ayudar a que la situación siga
igual?
A. Porque si Andrea se queda callada,
Juan no va a saber lo que ella piensa.
B. Porque si Andrea se queda callada,
no hay consecuencias para Juan.
C. Porque si Andrea se queda callada,
se cumple la advertencia de Juan.
D. Porque si Andrea se queda callada,
Juan va a tener que hablar con alguien más.
23-Desde que sus padres se separaron,
Johana de 15 años de edad ha vivido con su papá. En los últimos 3 años Johana
ha tenido serias dificultades con él porque no le permite salir con sus amigos,
recibir llamadas, ni salir a fiestas. Aunque le duela dejar a su papá y tener
que cambiar de colegio, Johana decide ir a vivir con su mamá, quien le permite
estar más tiempo con sus amigos. Mientras vivía con su papá, ¿cuáles de los
siguientes aspectos de la vida de Johana estaban en conflicto?
A. La relación con sus amigos y la
relación con su papá.
B. La relación con su papá y la
necesidad de cambiar de colegio.
C. La necesidad de cambiar de colegio y la
relación con su mamá.
D. La relación con sus amigos y la
posibilidad de salir a divertirse. .
24-Como muchos de sus estudiantes
estaban mal en Matemáticas, el rector de un colegio abrió clases de refuerzo.
Para ello, decidió quedarse dos horas más las tardes de los martes y les pidió
a sus profesores de Matemáticas hacer lo mismo voluntariamente un día a la
semana. El rector de otro colegio pensó que podría hacer lo mismo. ¿Cuál de las
siguientes características debería tener ese colegio para que esta solución
pueda aplicarse allá con éxito?
A. Que sus estudiantes sean de
estrato económico alto.
B. Que sus estudiantes vayan bien en
las demás materias.
C. Que sus profesores sean buenos
matemáticos.
D. Que sus profesores no tengan otros
trabajos por las tardes.
25-
. Para evitar que los estudiantes de
un colegio se pongan pircings (perforaciones en la piel en la que se ponen
adornos), las directivas decidieron poner matrícula condicional a quienes lo
hagan. ¿Cuál de las siguientes sería una posible consecuencia de esta medida,
no esperada por las directivas?
A. Que los estudiantes dejen de
estudiar y les vaya mal en las pruebas SABER.
B. Que los estudiantes se convenzan
de que no deben usar este tipo de adornos.
C. Que los estudiantes decidan estudiar acerca
de técnicas y diseños de adornos corporales. D. Que los estudiantes usen
piercings en zonas del cuerpo que en el colegio no se puedan ver.
26-en un parque natural, se decide
construir un hotel que cuente con canchas de tenis, de fútbol, de baloncesto y
muchas cabañas para hospedar a cerca de 200 turistas. Al tomar esta decisión,
las autoridades dicen que es necesario solucionar la falta de empleo que se
presenta en la región. ¿Cuál de los siguientes aspectos se privilegió en la
decisión?
A. El ecológico, porque el proyecto se realiza
en una reserva forestal.
B. El deportivo, porque se incrementarán estas
actividades con las canchas nuevas.
C. El económico, porque el hotel
traerá muchas y nuevas fuentes de empleo.
D. El sociocultural, porque con los
turistas se enriquecerá la cultura del municipio.
27- Mario, el dueño de un cultivo de
flores, está pensando en dos propuestas: la primera es un sistema de salud y
recreación para los trabajadores y la segunda, un sistema que cuesta menos y que
hace que las flores crezcan más rápido. Mario debe escoger solamente una de
ellas, porque no tiene recursos para ambas, y escoge la segunda. Lo que más le
importó a Mario para tomar la decisión fue
A. escoger la propuesta que le cueste menos.
B. favorecer la salud de los
trabajadores.
C. mejorar las opciones de recreación
de los trabajadores.
D. escoger la propuesta que se pueda
hacer más rápido.
28-Un grupo de empresarios de la
ciudad se reúne con el alcalde para proponer que se construya un centro de
negocios en una reserva natural. Los habitantes de la ciudad se oponen a la
propuesta y realizan una manifestación pública. El alcalde decide no conceder
la reserva a los empresarios. Para tomar la decisión, lo que más le importó al
alcalde fueron
A. los intereses de los ciudadanos y
el medio ambiente.
B. los intereses de los grupos políticos de
los empresarios.
C. las ganancias de los ciudadanos por el
nuevo empleo que surge.
D. las ganancias que los empresarios
podrían obtener.
29- El alcalde de un municipio debe
decidir si autoriza la construcción de una planta de fabricación de productos
en icopor en un lote cercano al río. Teniendo en cuenta el bien de la
comunidad, ¿cuál de las siguientes opciones describe mejor las ventajas y
desventajas de esa propuesta?
A. El alcalde tendría una buena
imagen si a la empresa que fabrica el icopor le va bien, pero mala si le va
mal.
B. La planta crearía empleo en el
municipio, pero podría tener un impacto negativo en el ambiente.
C. Los habitantes de esa zona podrían
fácilmente comprar icopor, pero remplazarían otros materiales. D. La empresa
que fabrica icopor tendría ganancias, pero les quitaría clientes a otros
fabricantes.
TALLER No. 3
.- Helen tiene una nueva bicicleta con un velocímetro en el timón que le puede decir su velocidad promedio en un viaje.
1-En un viaje, Helen manejó 4 km. en sus primeros 10 minutos y luego 2 km.
en los siguientes 5 minutos. ¿Qué oración es verdadera?
A. La velocidad promedio fue mayor en los primeros 10 minutos que en los
siguientes 5 minutos.
B. La velocidad promedio fue la misma en los primeros 10 minutos y en
los siguientes 5 minutos.
C. La velocidad promedio fue menor en los primeros 10 minutos que en los
siguientes 5 minutos.
D. No es posible decir nada sobre la velocidad de Helen con esta
información.
NIVEL 3
2-.- Chris ha recibido una licencia para conducir y quiere comprar su primer
carro. La tabla muestra los cuatro carros que ella encontró en una tienda
local. ¿Qué carro tiene menor capacidad? (Gráfico 2)
A. Alpha
B. Bolte
C. Castel
D. Dezal
3.- Una puerta giratoria tiene tres divisiones que giran en círculos. El
diámetro interior del espacio es de 2 metros (200 centímetros). Las tres
puertas dividen el espacio entre tres sectores iguales. El gráfico muestra las
puertas en tres posiciones diferentes vistas desde arriba. (Gráfico 3)
¿Cuánto mide (en grados) el ángulo formado por dos hojas de la puerta?
Medida del ángulo: _____ grados
NIVEL 4
4.- Si la puerta da cuatro vueltas en un minuto y en cada sección hay
espacio para un máximo de dos personas, ¿cuál es el máximo número de personas
que puede entrar en el edificio por esta puerta en 30 minutos?
A. 60
B. 180
C. 240
D. 720
NIVEL 5
6.- El monte Fuji es famoso en Japón. La ruta de Gotemba es de 9 kilómetros
aproximadamente. Los caminantes deben volver del paseo de 18 kilómetros de ida
y vuelta a las 8 pm. Toshi estima que puede caminar la subida a 1,5 kilómetros
por hora en promedio, y bajar al doble de la velocidad. Estos tiempos incluyen
descansos y comidas.
Con estas estimaciones, ¿hasta qué hora podría salir Toshi para poder
volver a las 8 pm?
NIVEL 6
7.- Helen (de la pregunta de nivel 2), manejó su bicicleta desde su casa
hasta el río, el cual está a 4 kilómetros de distancia. Le tomó 9 minutos.
Manejó de vuelta a casa por una ruta más corta de 3 kilómetros. Sólo le tomó 6
minutos. ¿Cuál fue la velocidad promedio de Helen en km/h en su viaje de ida y
vuelta juntos?
Velocidad promedio del viaje: _______ km/h.
COMPRENSIÓN LECTORA
“De esta manera, los tres aviones de correo de la Patagonia, Chile y
Paraguay regresaban del sur, del oeste y del norte hacia Buenos Aires. Allí se
esperaba su cargamento, para que pudiese despegar hacia la medianoche el avión
hacia Europa.
Tres pilotos, cada uno tras una cubierta de motor pesada como una
barcaza, perdidos en la noche, evaluaban su vuelo y, al acercarse a la ciudad
inmensa, bajarían lentamente de su cielo tormentoso o en calma, como extraños
campesinos que descienden de sus montañas.
Riviére, responsable de toda la operación, caminaba de arriba para abajo
por la pista de aterrizaje de Buenos Aires. Permanecía en silencio, pues, hasta
la llegada de los tres aviones, el día no presagiaba nada bueno para él. Minuto
a minuto, a medida que le llegaban los telegramas, Riviére era consciente de
que le arrebataba algo al destino, de que reducía gradualmente lo desconocido
de que sacaba a sus tripulaciones de la noche hasta la orilla.Uno de los hombres se acercó a Riviére para comunicarle un mensaje transmitido
por radio.El correo de Chile anuncia que divisa las luces de Buenos Aires.
Bien. Pronto Riviére oiría ese avión; la noche abandonaba ya a uno de
ellos, como un mar lleno de flujo y reflujo y misterios, abandona en la orilla
el tesoro que ha zarandeado tanto tiempo. Y más tarde, devolvería a los otros
dos. Entonces, el trabajo de este día habría terminado. Entonces, las
tripulaciones, cansadas, se irían a dormir, para ser reemplazadas por otras de
refresco. Pero Riviére no tendría reposo: el correo de Europa, a su vez, lo
llenaría de inquietud. Y así sería siempre. Siempre.”
Pregunta 8
¿Qué le ocurre al protagonista de este texto?
A. Tiene una sorpresa desagradable.
B. Decide cambiar de trabajo.
C. Espera ocurra alguna cosa.
D. Aprende a escuchar a otros.
Pregunta 9
Según el penúltimo párrafo (“Pronto…”), ¿en qué se parecen la noche y el
mar?
A. Los dos esconden lo que hay en ellos.
B. Los dos son ruidosos.
C. Los dos han sido domados por el hombre.
D. Los dos son peligrosos para el hombre.
E. Los dos son
silenciosos.
TALLER No. 4
1-En un barrio existen altos niveles de violencia entre los jóvenes. Para encontrar una manera de
resolver los conflictos a través de un proyecto de investigación, ésta debe dirigirse hacia la
identificación de
A. los estratos sociales de las personas que pelean.
B. los rangos de edad de los jóvenes en conflicto.
C. las condiciones y los factores que generan el conflicto.
D. las culturas urbanas a las que pertenecen los jóvenes.
2-En muchos países, los productos transgénicos forman parte de la dieta de la población. Los productos
transgénicos son aquellos que han sido modificados genéticamente, por lo cual pueden
producir efectos nocivos en la salud. Uno de ellos es
A. el fortalecimiento del sistema inmunológico.
B. la aparición de nuevas alergias.
C. el aumento de la fertilidad.
D. el fortalecimiento del sistema nervioso.
3-En una investigación que busca medir la incidencia de las culturas juveniles en el aumento de los
pleitos barriales, se considera que la entrevista es el mejor mecanismo de recolección de información,
porque permite
A. reconocer el origen y distribución de las culturas barriales.
B. obtener datos demográficos de los jóvenes que pelean.
C. recoger los argumentos y opiniones de los jóvenes.
D. determinar las culpabilidades y penas judiciales
4-En . el año 2006, la Unión Astronómica Internacional
le dio a conocer al mundo la
nueva definición de planeta.
La nueva definición es la siguiente: Un planeta
es un cuerpo celeste que está en órbita
alrededor del Sol; tiene suficiente masa
para que su gravedad supere las fuerzas
asociadas a un sólido rígido de manera que
asume una forma (prácticamente) esférica
en equilibrio hidrostático, y es el objeto
gravitatoriamente dominante en el entorno
de su órbita.
De acuerdo con esta definición, el sistema
solar tiene 8 y no 9 planetas. Una causa
para que Plutón dejara de ser planeta es
A. su composición.
B. su ubicación.
C. la rotación.
D. el tamaño
5-.En 1954 se inauguró oficialmente la televisión
en Colombia. Para esto, se importaron
equipos desde Estados Unidos y Alemania.
La llegada de este novedoso medio de comunicación
planteó nuevos retos culturales
y tecnológicos que implicaron la creación de
A. cámaras digitales de grabación.
B. una industria televisiva nacional.
C. noticieros e informativos matinales.
D. productos publicitarios y comerciales
6-Al analizar, a nivel mundial, las relaciones entre
naciones, algunos estudiosos han planteado
que el sistema capitalista privilegia
unos territorios del mundo con infraestructura,
desarrollos tecnológicos y niveles de consumo
bastante altos, mientras sume en la
pobreza y en el atraso a otras regiones. A este
modelo de organización territorial propio
del capitalismo se le ha denominado
A. centro-periferia.
B. desarrollo-subdesarrollo.
C. imperialismo.
D. neoliberalismo
7-En una investigación, los cronogramas ayudan
a planificar las acciones, controlar el
tiempo y los recursos que se necesitan. De
acuerdo con lo anterior, en el cronograma se
A. definen el número de investigadores
y el tipo de contratación.
B. programan las actividades que se
desarrollarán en la investigación.
C. garantiza la finalización exitosa, y con
resultados, de toda investigación.
D. determinan el área de estudio y el tiempo de los investigadores
8-Impuestos regresivos son aquellos que se
cobran por igual a todas las personas sin
importar su nivel de riqueza.
De la siguiente lista de impuestos, sólo uno
corresponde a un impuesto regresivo:
A. El impuesto al patrimonio.
B. Los aranceles.
C. El impuesto al valor agregado (IVA).
D. Lo que se aplican a concesiones.
9-Un estudiante de undécimo grado investiga sobre el mundo árabe-musulmán. Encuentra en internet
la siguiente información:
• Osama Bin Laden afirma que el islam le ordena matar a todos los cruzados occidentales
posibles, aunque sean civiles inocentes.
• Los talibanes han decidido cerrar los colegios para niñas en las regiones que controlan, con
el argumento de que el islam prohíbe la educación de las mujeres porque son deficientes
desde el punto de vista intelectual y religioso.
Desde el punto de vista de la investigación social, la información anterior debe considerarse
A. totalmente cierta.
B. una visión radical del mundo árabe-musulmán.
C. totalmente errada.
D. un invento contra los árabes musulmanes
10-Según el artículo 86 de la Constitución política de Colombia, toda persona podrá instaurar una
acción de tutela para reclamar ante los jueces la protección inmediata de sus derechos fundamentales
(...) Esta acción sólo procederá cuando el afectado no disponga de otro medio de defensa
judicial, salvo que la tutela se utilice como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio
irremediable. De acuerdo con esta norma, la acción de tutela es viable cuando
A. se amenazan o vulneran los derechos fundamentales por la acción u omisión de cualquier
autoridad pública o por un particular.
B. a una persona se le han violado o vulnerado sus derechos fundamentales y por ello es víctima
de un daño irreversible.
C. a una persona se le han violado o vulnerado sus derechos fundamentales y no existe manera
alguna de restituirlos.
D. una persona desconoce los mecanismos ordinarios y efectivos para que se le protejan los
derechos vulnerados.
11-La travesía nómada
“Cada vez que muere un nukak, su tribu lo
entierra en el sitio en el que falleció. Vuelve
al resguardo, quema sus pertenencias y
debe irse de allí porque en cualquier momento
su alma puede volver a llevarse a
sus parientes vivos”.
Tomado de: www.cambio.com.co, Edición
No 837, 16-22 de julio de 2009
Para comprobar de forma directa lo que
describe la información anterior, un investigador
social debe
A. entrevistar a un experto en la tribu
nukak.
B. observar documentales sobre los
nukak.
C. aceptar lo que informa la revista
Cambio.
D. realizar trabajo de campo con los
nukak.
12-En la democracia representativa los ciudadanos
eligen sus representantes para que
realicen las tareas de gobierno. En la democracia
participativa los ciudadanos intervienen
en la toma de decisiones, vigilan
y controlan el desempeño de los funcionarios
públicos y el manejo de los dineros del
Estado. De lo anterior se deduce que la
democracia representativa y participativa
A. son formas de gobierno que restringen
y discriminan la opinión de
los ciudadanos.
B. reconocen a los ciudadanos derechos
y deberes diferenciales según
su condición social.
C. tiene entre sus fines controlar a los
gobernantes a través de la acción
ciudadana.
D. otorgan a sus gobernantes toda
clase de derechospoliticos sin control alguno.
13-Para llevar a cabo una investigación se
necesita definir los aspectos metodológicos,
las acciones por realizar y el tiempo
destinado para el trabajo de campo. Los
anteriores elementos del proceso de investigación
se plasman en un cronograma,
el cual contribuye a
A. definir, clasificar y priorizar las variables
y categorías que intervendrán
en la investigación.
B. definir un plan de trabajo acerca de
lo que se va hacer y los recursos que
se necesitan.
C. orientar los procedimientos técnicos
para obtener, sistematizar y analizar
la información
D. definir cómo se recogerá la información
según las necesidades y los objetivos
de la investigación
14- El Estado moderno tuvo su origen en el siglo
XV, etapa que se caracterizó por la
aparición de las monarquías absolutas que
lograron la concentración del poder en
manos del rey. Para conseguir esta supremacía,
los monarcas debieron
A. mantener el sistema de alianzas entre
señores y vasallos, característico
de la sociedad feudal.
B. imponer su poder frente a los señores
feudales, a la burguesía municipal
y a las autoridades eclesiales.
C. recurrir a los ejércitos de la nobleza
feudal y por medio de la guerra extender
su poder a otros territorios.
D. conformar cortes de personajes ilustrados
que los asesoraran sobre la
mejor forma de gobernar
.
15- El desarrollo de un proceso investigativo
usualmente requiere el análisis de información
proveniente de distintas fuentes y recogida
en diferentes tiempos. Para que la
recolección y el análisis oportuno de los
datos sea preciso, se debe hacer uso de
A. un método cuantitativo.
B. un método cualitativo.
C. un cronograma.
D. una hipótesis.
16-En 1987 se publicó el Informe Brundtland,
en el cual se plantea la necesidad de obtener
un crecimiento económico basado en
políticas de sostenibilidad y manejo adecuado
de los recursos ambientales. Las
industrias pueden contribuir de manera
significativa al objetivo de la sostenibilidad
y manejo de los recursos cuando
A. desarrollan procesos en los que se
consumen menos recursos y se generan
menos residuos.
B. crean mecanismos tecnológicos para
no consumir materias primas de
otros países.
C. preservan la biodiversidad mediante
la creación de áreas exclusivas de
explotación de recursos.
D. importa materias primas de países que
tengan recursos ambientales y así conservar
las zonas protegidas del país.
17- Durante el último cuarto del siglo XX se hizo
énfasis, desde los organismos multilaterales
como el Banco Mundial y el Fondo
Monetario Internacional, en la necesidad
de la apertura económica de América Latina
para que lograra abandonar su condición
de “subdesarrollo” y entrar en el concierto
de las economías “desarrolladas”.
Esta apertura no ha logrado el objetivo
propuesto ya que, si bien las economías
latinoamericanas han dado pasos hacia la
apertura, siguen existiendo restricciones
comerciales en países como Estados Unidos.
La valoración de esta situación lleva
a concluir que
A. se pueden abrir nuestras economías
al “mundo” en condiciones
justas y similares rompiendo la diferencia
entre el Primer Mundo y el
Tercer Mundo.
B. una política económica puede ampliar
las posibilidades de competir en
los mercados de Estados Unidos.
C. el libre comercio y el neoliberalismo
llevarán a que nuestras posibilidades
económicas se desarrollen
al máximo.
D. el intercambio libre de productos entre
los países no se puede lograr debido
a que existen intereses políticos
y económicos orientados a proteger
sectores de la economía.
18-Las culturas de la Antigüedad vivieron en las
riberas de los ríos. En época de invierno, los
ríos se desbordaban y ocasionaban grandes
inundaciones. Por esto, las culturas antiguas
A. migraron durante el invierno hacia
otras regiones.
B. aprendieron a controlar las crecientes
de los ríos.
C. durante los inviernos, fueron presa
de las inundaciones.
D. perdieron cosechas y ganado por las
inundaciones.
18-La acción de tutela es una figura jurídica
consignada en la Constitución política de
Colombia de 1991, con el fin de amparar
los derechos fundamentales de los ciudadanos.
En este sentido, puede afirmarse
que la acción de tutela
A. es el recurso que, en última instancia,
puede utilizar una persona para
que el Estado le ofrezca protección
judicial inmediata.
B. protege los derechos fundamentales
porque son los únicos derechos de
que goza un ciudadano en Colombia.
C. puede utilizarla cualquier persona
para hacer respetar sus derechos
económicos y políticos.
D. ha sido un instrumento ineficaz para
cumplir los propósitos que se
trazaron cuando fue consignada en
la Constitución.
19--La sustitución de importaciones fue el nombre
que recibieron las políticas económicas
adoptadas en algunos países de América
Latina durante la década de los años 1970.
Estas políticas tendieron a
A. fortalecer la producción nacional
abriendo las fronteras a la libre competencia
con productos externos.
B. facilitar la importación de productos
manufacturados que no se produjeran
en el mercado nacional.
C. fortalecer la producción nacional
mediante el cierre de importaciones
de productos manufacturados y el
fomento de su producción interna.
D. fortalecer las exportaciones nacionales
por medio de una política
monetaria que privilegia la devaluación
monetaria.
20-El crecimiento desordenado de las ciudades
colombianas ha propiciado que en su interior
se presente una deficiencia de la cantidad, la
calidad y la conectividad de los espacios
verdes. En este sentido, los planes de ordenamiento
territorial (POT) promueven el
desarrollo de las redes ecológicas urbanas
porque estas favorecen principalmente
A. la recuperación de los ecosistemas en
los espacios verdes públicos y privados.
B. la mayor oferta y demanda de los
bienes y servicios ambientales.
C. el enriquecimiento del paisaje y de
la calidad de vida de los habitantes
de ciudad.
D. la recuperación de las áreas verdes
y la protección de la biodiversidad.
El cubismo fue un movimiento artístico basado
en principios geométricos que tuvo
lugar en las primeras décadas del siglo XX.
Una de sus fases fue el cubismo sintético,
el que incorporó la técnica del collage. Una
obra cubista sintética se caracteriza por
A. la presencia de figuras geométricas.
B. trazos fuertes y el uso del color negro.
C. la simetría y el manejo del espacio.
D. la mezcla desordenada de pinturas.
21-Para la formulación de un problema de investigación
en Ciencias Sociales se requiere
definir cuál es su importancia, lo cual implica
que para justificar la realización de un
proyecto investigativo es preciso resaltar
A. el poco presupuesto para su realización.
B. el efecto social que tiene su desarrollo.
C. la calidad de las hipótesis que plantea.
D. los antecedentes teóricos que se han
formulado.
22-Los objetivos son importantes en una investigación
porque
A. definen los alcances y límites de la
investigación.
B. proponen las estructuras y los ejes
teóricos de la investigación.
C. diferencian las múltiples metodologías
de la investigación.
D. plantean método y técnicas que se
utilizarán en la investigación.
23-Para muchos historiadores, la Guerra Civil Española ocurrida entre 1936 y 1939 sirvió para
A. poner límites a la injerencia norteamericana en la política europea, durante la primera mitad
del siglo XX.
B. establecer la supremacía de la democracia, como modelo político en Europa, de mediados
del siglo XX.
C. garantizar el predominio del poderío militar franco – británico en el territorio europeo, a
comienzos del siglo XX.
D. ensayar el aparato militar alemán e italiano, que a la postre desataría la Segunda Guerra
Mundial.
La sociedad feudal se basaba en los privilegios.
Frente al poder de la nobleza y del
clero se encontraban los no privilegiados,
en su mayoría campesinos. Las relaciones
de poder estaban determinadas por el vasallaje
que tenía como principal finalidad
A. vencer a otro noble más poderoso
para que éste lo ayudara a proteger
su persona
B. proporcionar abundante riqueza al
clero para que viviera con lujos.
C. jurar fidelidad a otro noble más poderoso
para que éste lo ayudara a
defender su persona y sus propiedades
en caso de guerra.
D. la protección y defensa de la mujer
como centro de familia.
24La sociedad civil ha creado diversas organizaciones
como las comunitarias, las no
gubernamentales (ONG), los sindicatos, los
grupos ecologistas, los movimientos por la
paz, entre otras. El propósito general de
las organizaciones de la sociedad civil es
A. promover acciones orientadas a defender
la paz, humanizar el conflicto
armado y propiciar el diálogo entre
sus diferentes actores.
B. apoyar las asociaciones voluntarias
y con objetivos definidos por sus
miembros, para desarrollar tareas
propuestas por el gobierno
C. fomentar la participación de las ideologías
políticas opuestas a los partidos
tradicionales para competir en la
contienda electoral.
D. participar de manera ordenada en
los espacios creados por el Estado,
para intervenir en los asuntos de su
particular interés.
TALLER No. 5
El
señor Jones tiene un préstamo de 8.000 pesos con FirstZed Finanzas a una tasa de interés
anual de 15 por ciento. Sus pagos de cada mes son de 150 pesos.
Después de un año, el señor Jones aún le debe a la entidad 7.400 pesos.
Otra compañía de financiamiento llamada Zedbest le otorgará al señor Jones un préstamo de 10.000 pesos con un interés anual del 13 por ciento. Sus pagos mensuales también serían de 150 pesos
Si toma el préstamo del Zedbest, el señor Jones pagará el préstamo actual.
¿Cuáles son los otros dos beneficios financieros para el señor Jones si toma el préstamo que le ofrece el Zedbest?
Respuesta: Con el nuevo préstamo tendría una tasa de interés
más baja, 2 puntos porcentuales menos y 2.600 pesos extras para gastar.
2. Manejo de facturas de compras
Sara
recibió una factura del almacén de ropa BC, en la que se detallan algunas
compras realizadas por ella, así:
1. Tres camisetas, cada una a 20 pesos para un total de 60 pesos
2. Un pantalón, con un costo de 60 pesos.
3. Una bufanda, por 10 pesos.
El valor de la compra, sin impuestos, fue de 130 pesos .A ese monto se le aplica un impuesto del 10 por ciento, es decir, 13 pesos. El costo del envío de los artículos es de 10 pesos. Así, el valor total de la factura es de 153 pesos .
¿Cuánto le cobró BC a Sara por la entrega de la ropa?
Sarah se da cuenta de que el almacén cometió un error en la factura, pues ordenó tres camisetas, pero recibió solo dos.
La tarifa postal es un cargo fijo.
¿Cuál será el total en la nueva factura?
1. Tres camisetas, cada una a 20 pesos para un total de 60 pesos
2. Un pantalón, con un costo de 60 pesos.
3. Una bufanda, por 10 pesos.
El valor de la compra, sin impuestos, fue de 130 pesos .A ese monto se le aplica un impuesto del 10 por ciento, es decir, 13 pesos. El costo del envío de los artículos es de 10 pesos. Así, el valor total de la factura es de 153 pesos .
¿Cuánto le cobró BC a Sara por la entrega de la ropa?
Sarah se da cuenta de que el almacén cometió un error en la factura, pues ordenó tres camisetas, pero recibió solo dos.
La tarifa postal es un cargo fijo.
¿Cuál será el total en la nueva factura?
3. Importancia del ahorro y las metasNatalia
trabaja en un restaurante tres tardes cada semana en jornadas de cuatro horas
cada una. Recibe 10 pesos por hora laborada
y 80 pesos adicionales en propinas cada semana. Ella ahorra la mitad de la
cantidad total del dinero que gana cada semana. Natalia quiere ahorrar 600
pesos para ir de vacaciones.
¿Cuántas semanas tardará Natalia en ahorrar los 600 pesos?
4. Administración de prioridades
Clara y sus amigas van a alquilar una
casa. Todas llevan trabajando dos meses y su paga es mensual. Ninguna tiene
ahorros y acaban de recibir sus salarios. Elaboraron la siguiente lista de
‘Asuntos pendientes’:
1. Contratar TV por cable.
2. Pagar el alquiler de la vivienda.
3. Comprar muebles del exterior.
¿Qué tarea o tareas de la lista es probable que requieran atención prioritaria de Clara y sus amigas?
5. Buen uso de los recursos
Usted
puede comprar tomates por kilogramo o por caja. El kilo de tomates sueltos
cuesta 2,75 pesos, y 2,20 pesos el kilo en caja.
1. La caja de tomates es una mejor relación calidad-precio que los tomates sueltos. Dé una razón para apoyar esta declaración.
2. La compra de una caja de tomates puede ser una mala decisión financiera para algunas personas.
Explique por qué.
1. La caja de tomates es una mejor relación calidad-precio que los tomates sueltos. Dé una razón para apoyar esta declaración.
2. La compra de una caja de tomates puede ser una mala decisión financiera para algunas personas.
Explique por qué.
6. Manejo de los ingresos y egresos
Cada
mes el empleador de Juana Canales le consigna el sueldo en su cuenta bancaria.
La nómina de julio es la siguiente:
Cargo: Jefe de sección
Fecha: del 1.° a 31 de julio
Salario: 2.800 pesos
Descuentos: 300 pesos
Salario neto: 2.500 pesos
Sal bruto anual: 19.600
¿Cuánto dinero ingresó la empresa en la cuenta de Juana el 31 de julio?
Cargo: Jefe de sección
Fecha: del 1.° a 31 de julio
Salario: 2.800 pesos
Descuentos: 300 pesos
Salario neto: 2.500 pesos
Sal bruto anual: 19.600
¿Cuánto dinero ingresó la empresa en la cuenta de Juana el 31 de julio?
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


































