viernes, 27 de febrero de 2015

proyectos 2015

PROYECTO: MANUALIDADES CANITAS CREATIVAS 
INTEGRANTES: DAHIANA BOHORQUEZ Y YULIANA JARAMILLO
GRADO 11A





martes, 10 de febrero de 2015

INFORMACION IMPORTANTE 11A-B

QUERIDOS HIJOS MÍOS: RECIBAN UN CORDIAL SALUDO, LAS SIGUIENTES SON LAS INSTRUCCIONES PARA PRESENTAR LOS TRABAJOS 1-3-4
DEL TALLER 1  RESPONDER LAS PREGUNTAS  E IDENTIFICAR TEMAS QUE ESTAN OLVIDADOS O CONFUSOS.
 DEL TALLER 3. LEER EL DOCUMENTO  AQUI  EXPUESTO Y RESPONDER LAS PREGUNTAS EN EL CUADERNO.
 DEL TALLER No 4 RETOMAR LA PREGUNTA, RESPONDER Y ARGUMENTAR LA RESPUESTA EN EL CUADERNO.

LOS ANTERIORES TRABAJOS SERÁN SOCIALIZADOS  A PARTIR DE LA PRIMERA SEMANA DE MARZO. LA RESPECTIVA SOCIALIZACION,   SERA NOTA PARA EL PRIMER PERIODO.

CHAOO Y MUCHISIMAS PERO MUCHISIMAS GRACIAS

ACTIVIDAD No.4 REPASO ICFES 11A-B

CUESTIONARIO DE REPASO PRUEBAS GRADO 11 A Y B ACTIVIDAD PARA EVALUAR No. 4

Pekín y otras partes de China sufren de elevados niveles de contaminación.  Debido a la contaminación en Pekín, algunos días las autoridades cancelan las actividades deportivas en el exterior, en colegios y guarderías y recomiendan a niños y ancianos que no salgan a la calle.
Aunque se han cerrado centenares de fábricas en la capital y en otros puntos del país, la situación no mejora. Los expertos consideran que la única solución es que la segunda economía mundial reduzca de forma paulatina su dependencia de las industrias pesadas y apueste por un modelo de energía mixta. Las industrias pesadas, entre ellas los sectores de la construcción y el manufacturero,
Aportaron el 46 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) en 2012. "China debería rebajar esta cifra hasta 9 puntos porcentuales entre 2013 y 2030 si quiere cumplir su objetivo de reducción de la contaminación", señala un experto.
Adaptado de:.
En esta situación, ¿cuáles dimensiones están en conflicto? Argumenta tu respuesta.
A. La educativa y la ambiental.
B. La cultural y la educativa.
C. La económica y la ambiental.
D. La cultural y la económica.

Un estudiante se intoxicó con comida que compró a un vendedor ambulante a la salida del colegio. Por esto, el Consejo Directivo del colegio, con la ayuda de la Policía, logró la expulsión de los vendedores ambulantes del sector. De los siguientes, ¿cuál sería un efecto de la expulsión de los vendedores?
Argumenta tu respuesta.

A. El aumento de la inseguridad en las inmediaciones del colegio.
B. El aumento de las intoxicaciones alimentarias de los estudiantes en el colegio.
C. La disminución del apoyo de la comunidad al Consejo Directivo y a la Policía.
D. La disminución de los ingresos de las familias que dependían de esas ventas.

Un presidente de Colombia afirmó: “En una palabra, se ha reconstruido íntegramente el sistema republicano y se ha llevado a la práctica algo que parecía quimérico; la organización de un régimen político en que los dos partidos tienen iguales derechos e idénticas responsabilidades”.
¿Con qué periodo de la historia política colombiana se relaciona de manera más directa este discurso? CONTEXTUALICE EL PERIODO HISTORICO CORRESPONDIENTE.

EL ABURRIMIENTO: fenómeno social en los jóvenes del siglo XXI
Es un hecho constatable que una parte importante de nuestros jóvenes postmodernos se aburre, y que esto los lleva a huir como locos de ese estado por medio de conductas adictivas como el consumo de estupefacientes, el shopping compulsivo y las adicciones internautas.
Una sociedad donde los jóvenes se aburren porque no se ha sabido presentar de modo atractivo e inteligente una oferta que dé respuesta a sus inquietudes, huele a fracaso institucional. Nos urge elaborar un análisis crítico que identifique las causas de ese problema. Propongo una primera mirada: nuestros jóvenes crecen dirigidos por un programa asfixiante de recursos técnicos exteriores que busca hacerlos competitivos en el mercado laboral: varios idiomas, academias de música, ofimática y cibernética, etc. Al mismo tiempo se les instruye en
la cultura de lo lúdico: televisión, PlayStation, Wii, iPad, redes sociales, etc.
Nuestros niños viajan hacia la adolescencia con el sobrepeso de una mochila exterior bien equipada y repleta, pero con la mochila interior estrictamente vacía. Sería una solución valiente y ardua promover una cultura de la interioridad que le permita al joven sustraerse para estar a solas con él mismo.
Adaptado de: García Sánchez, Emilio. (06 de agosto 2012). “El aburrimiento: fenómeno social en los jóvenes del siglo XXI”. En: Revista Semana. Bogotá: Publicaciones Semana. En el texto, el autor sostiene que los jóvenes del siglo XXI se aburren, y presenta algunos ejemplos de las consecuencias que suele traer ese aburrimiento. Escriba uno de esos ejemplos. De acuerdo con el contenido de la información presentada, ¿a cuál de los siguientes contextos se adecuaría mejor la
Infografía? QUE ES INFOGRAFIA Y JUSTIFIQUE SU RESPUESTA.

A. Una protesta ecológica en contra del uso de vehículos motorizados.
B. Una exposición sobre el transporte público como alternativa de movilidad
C. Una campaña diseñada para promover la adquisición de seguros de vida.
D. Un estudio sobre asesinatos según el género y la condición socioeconómica.

En las principales ciudades del mundo moderno está produciéndose un paulatino
Abandono de las zonas residenciales del centro urbano, al tiempo que las zonas periféricas tienden a un mayor poblamiento. Estas migraciones las realizan personas o familias que tienen ingresos medios y altos. La principal causa de este fenómeno se atribuye. ARGUMENTE SU RESPUESTA.

A. al creciente desarrollo de la industria en el centro de las ciudades.
B. a la búsqueda de mejor calidad de vida en barrios tranquilos.
C. a la escasa oferta de servicios en los barrios del centro de la ciudad.
D. a la creciente oferta de vivienda barata en las afueras de la ciudad.

En Colombia, la discriminación de personas con orientación sexual diferente a la
Heterosexual, es decir, lesbianas, homosexuales, bisexuales y transgéneristas, ha
Llevado a procesos de movilización y acciones afirmativas de estas comunidades por la defensa de sus derechos. Estas movilizaciones y acciones que visibilizan a personas con orientación sexual diferente a la general, son fundamentales en el desarrollo de la igualdad y del respeto por la diferencia, porque: JUSTIFICA TU RESPUESTA
 A. exigen al gobierno proyectos pedagógicos para la salud sexual.
B. denuncian la explotación laboral y las condiciones de marginación espacial
 Estas personas.
C. promulgan y reivindican los derechos y se denuncia la exclusión.
D. sensibilizan a la gente sobre la importancia de reconocer la diversidad de
 Creencias religiosas.

La acción de tutela es un mecanismo que busca la protección inmediata de los derechos fundamentales de los ciudadanos. Por tanto, esta se puede presentar ante un juez cuando: JUSTIFICA TU RESPUESTA
A. se vulnera el derecho a la salud, porque está en riesgo la vida de la persona.
B. alguien es expulsado de una agremiación, a pesar de estar al día en sus pagos.
C. se busca proteger un derecho colectivo de constituir juntas de acción comunal.
D. se legisla sobre el derecho a la vida y el acceso a un trabajo digno para las personas.

Se dice que una Constitución es la ley de leyes, la fuente de toda la jurisprudencia en un Estado de derecho. Por esta razón, cada una de las normas que se expidan
Debe ajustarse a los principios y mandatos constitucionales. En consonancia
Con lo anterior, una Constitución sirve principalmente para: JUSTIFICA TU RESPUESTA

A. impartir justicia y orientar las acciones del Poder Ejecutivo en un Estado social de derecho como el colombiano.
B. facilitar la labor de los jueces, al asumir la tarea de impartir justicia, de manera imparcial y oportuna.
C. garantizar la paz y la prosperidad de las naciones, al expresar los acuerdos
y los compromisos de cada ciudadano con la sociedad.
D. establecer un orden jurídico y un marco

La Revolución Industrial se debió, entre otras causas, a la invención de la máquina de vapor y la concentración del capital, que permitió adquirir máquinas para Producir en masa. Esta revolución produjo cambios en la población, se pasó de la
Explotación de la tierra a la producción de bienes, del telar familiar a la gran fábrica y de la manufactura a la producción tecnificada. De acuerdo con lo anterior, se puede afirmar que una de las consecuencias de esta revolución, respecto a la población, fue el : JUSTIFICA TU RESPUESTA
A. traslado del campo a la ciudad y el
Surgimiento del proletariado urbano.
B. crecimiento de la población rural sobre
la urbana.
C. nacimiento de una élite propietaria de la tierra.
D. desarrollo de un modelo económico para la protección del proletariado.



Un estudio reveló que el 30% de las mujeres en Colombia son víctimas de violencia física. A partir de este estudio varias organizaciones feministas solicitaron el endurecimiento de las penas para las personas que ejercían violencia contra las
Mujeres. Ante esta petición un funcionario del gobierno señaló que el estudio no era confiable, porque no consideraba los distintos contextos de estas agresiones y que era muy importante tener en cuenta la justificación de los hechos.
Según la información presentada, la posición del funcionario podría tener como
Consecuencia que:  JUSTIFICA TU RESPUESTA

A. Se cuestione la idoneidad de los investigadores que realizaron el estudio.
B. Se generen estrategias más efectivas de prevención de la violencia contra las mujeres.
C. No se reconozca la gravedad de los actos de violencia en contra de las mujeres.
D. Las organizaciones feministas retiren sus peticiones.

En una región de Colombia, una organización, estatal promueve proyectos de agricultura para la reintegración de campesinos desplazados. Con este objetivo, se propone la utilización de unos terrenos que forman parte de un ecosistema de humedal. Una organización ambientalista rechaza esta decisión porque afectará este ecosistema. De lo que busca cada una de las organizaciones mencionadas se puede afirmar que JUSTIFICA TU RESPUESTA

A. es semejante, porque las dos buscan el aprovechamiento económico
del humedal para el bienestar de los campesinos.
B. es semejante, porque las dos buscan defender a toda costa las riquezas
Naturales de la región.
C. es diferente, porque una defiende al ecosistema aunque esto signifique no poder dar tierras a los campesinos y la otra quiere ayudarlos, aunque se dañe el ecosistema.
D. es diferente, porque una busca que los campesinos se asienten y trabajen en otra región y la otra busca que se preserve el ecosistema del humedal.

La crisis económica que se desató en1929, en Estados Unidos, también afectó a los países latinoamericanos al reducir sus exportaciones y, por consiguiente, sus
Importaciones. Para contrarrestar el efecto de esta crisis, los estados Latinoamericanos adoptaron medidas como la sustitución de importaciones, que consistió en; JUSTIFICA TU RESPUESTA

A. prohibir el ingreso de toda clase de productos extranjeros.
B. otorgar total libertad de producción, de cambio y de consumo.
C. producir los bienes que tradicionalmente se traían del exterior.
D. dejar actuar libremente las leyes de la oferta y la demanda.


Algunas tendencias del liberalismo promueven cobrar más impuestos a la
Parte de la población que posee más recursos, y menos impuestos a aquellas
Personas que posean menos. ¿Cuál de las siguientes situaciones está de acuerdo
Con lo anterior? JUSTIFICA TU RESPUESTA

A. En el país A, la tasa promedio de impuestos es el 33% del salario de los
Habitantes.
B. En el país B, el Gobierno autoriza aumentar el impuesto del IVA.
C. En el país C, el Gobierno quita los subsidios para los servicios públicos.
D. En el país D, el Gobierno aumenta los impuestos de patrimonio y renta.


El socialismo busca la igualdad social, política y económica. Para alcanzar este
Propósito el socialismo propone:  ARGUMENTA TU RESPUESTA

 A. privatizar los medios de producción y lograr desmontar los sindicatos de las empresas transnacionales y multinacionales.
B. impulsar el consumo y la capacidad de endeudamiento de los trabajadores
Como factores fundamentales Para dinamizar la economía.
C. ofrecer bienes y servicios según el esquema de los tratados de libre comercio
y la apertura económica de las fronteras nacionales.
D. lograr la tenencia colectiva de los medios de producción y la consolidación
Del poder político en las clases trabajadoras.



En 1994, como parte del proceso de paz entre el gobierno israelí y la Organización
Para la Liberación de Palestina (OLP), se llevaron a cabo los acuerdos de Oslo. La
Autoridad Nacional Palestina se creó como un interlocutor válido que representaba los intereses de esta nación. Sin embargo, Palestina no se reconoce como un Estado propiamente dicho porque: ARGUMENTA TU RESPUESTA

A. su estatus como observador en las Naciones Unidas le otorga derecho a
Voz pero no a voto.
B. carece del reconocimiento internacional como territorio con fronteras perfectamente definidas.
C. en los territorios de Gaza y Cisjordania viven aproximadamente 230.000
Colonos israelíes.
D. más de la mitad de la población palestina vive en Líbano y Jordania, en
Calidad de refugiada.





Un programa impulsado por países europeos Lleva varios años apoyando a jóvenes
Bogotanos de estratos 1, 2 y 3 con buen manejo del inglés, para que creen
Sus propios negocios. Después de 5 años de operación, detectan que el 30% de los negocios son restaurantes de comida internacional, 30% salones de belleza, 20% tiendas de ropa formal, 10% librerías y 10% escuelas de baile. Ante el éxito del  proyecto, deciden abrir una convocatoria para replicar el modelo en Riohacha, Leticia, Arauca y Florencia. Basados en la experiencia bogotana, establecieron que en cada ciudad debían apoyarse las mismas tipologías de negocio y en los mismos porcentajes. Probablemente implementar este mismo modelo en estas ciudades, no resulte pertinente porque en ellas: ARGMENTA TU RESPUESTA

 A. los jóvenes no están interesados en hacer negocios sino en estudiar.
B. no es viable mantener un programa por tan largo tiempo.
C. las necesidades de la población, lo que se demanda, puede ser muy distinto.
D. los jóvenes no tienen buen dominio del inglés.

El Consejo Académico de un colegio decidió nombrar como representantes al
Consejo Estudiantil a los estudiantes con mejor desempeño académico y de convivencia, en lugar de realizar las elecciones ordinarias. De esta decisión se puede afirmar que: ARGUMENTA TU RESPUESTA

A. es importante porque estimula a los estudiantes a que estudien y sean
Mejores compañeros.
B. dificulta la disponibilidad de tiempo para el desarrollo normal de las actividades
Académicas.
C. vulnera el derecho de los estudiantes a tener y utilizar mecanismos de
Participación.
D. promueve en los estudiantes la comprensión de la importancia del Consejo
Estudiantil.


El gobierno decidió construir una represa que es indispensable para generar
Electricidad para todo el país. La represa solo puede construirse en un sitio en el que hay un asentamiento indígena. En principio, al hacer las consultas respectivas con esta comunidad, ellos se negaban a la construcción de la represa. Sin embargo, después de un largo proceso de conciliación con la comunidad, se acordó la construcción de la represa y que los indígenas se asentaran en otro territorio. Según la Constitución política de Colombia, en esta situación el gobierno
ARGUMENTA TU RESPUESTA

A. actuó en contra de los derechos de las comunidades indígenas.
B. favoreció a la comunidad indígena en contra del interés general.
C. mostró respeto por la comunidad indígena y actuó pensando en el bien
Común.
D. debió hacer una consulta popular para resolver este problema.

Un profesor universitario sostiene que cuando sus estudiantes mujeres responden
a una pregunta, se extienden demasiado en la respuesta. Por esa razón, cuando les pregunta a los estudiantes y algunos levantan la mano para responder,
Hombres y mujeres por igual, el profesor solo les da la palabra a los hombres.
De acuerdo con la Constitución, el profesor : ARGUMENTA TU RESPUESTA

 A. puede hacer esto porque tiene más Experiencia que sus estudiantes.

B. está actuando de forma incorrecta pues viola el principio de igualdad.
C. adopta una actitud que puede ser chocante para algunos pero que no es discriminatoria.
D. puede justificar lo que hace siempre y cuando pueda probar que las mujeres
De hecho sí hablan demasiado.


Una compañía petrolera identificó un yacimiento de petróleo en una zona en la
Que vive una comunidad indígena para la cual extraer el petróleo significa “robarle
La sangre a la madre tierra”, y por ello se opone a la explotación del yacimiento. La compañía invirtió muchos recursos en un proceso de diálogo con los Representantes de la comunidad, pero fue imposible llegar a un acuerdo. Ante esto, y después de un análisis detenido de las posiciones, el Estado le negó a la empresa el permiso de explotación. La razón que mejor sustenta esta decisión
Es que, de acuerdo con la Constitución, el Estado debe : ARGUMENTA TU RESPUESTA

A. garantizar el derecho a la igualdad.
B. garantizar el derecho a la libre asociación.
C. proteger la diversidad étnica y cultural.
D. proteger el medio ambiente.


En un periódico de la ciudad han aparecido continuamente titulares como los siguientes:
“El alcalde no es capaz de solucionar el problema de criminalidad en la
Ciudad”, “Al alcalde le queda grande erradicar el crimen de la ciudad” y “La
Ciudad y la Alcaldía están sometidas a
Los criminales”.

Antes de creer que el alcalde está haciendo mal su trabajo en materia de seguridad, ¿qué deberían revisar los ciudadanos principalmente?
A. El plan de gobierno para ver si había propuestas en el tema de seguridad.
B. Los índices de criminalidad en otras ciudades del país y de los países
Vecinos.
C. Los cambios en los índices de criminalidad  desde que el alcalde se Posesionó.
D. Las declaraciones oficiales del alcalde sobre si lo está haciendo bien o no.


El problema del tráfico de drogas ilícitas ha generado que gobernantes, académicos y miembros de la sociedad civil de países productores debatan sobre el asunto con el fin de encontrar soluciones. Algunos proponen que, para defender el bien común, se debe legalizar las drogas. ¿Cuál de los siguientes es el argumento más afin con la propuesta de legalización?

A. Cada persona debe tener la libertad de decidir si consume o no drogas y,
Por tanto, su comercialización no debería estar bajo ningún control.

B. Los países productores no tienen ninguna responsabilidad en el tráfico
De drogas; la responsabilidad recae sobre los países consumidores.
C. Quienes consumen drogas no deben ser tratados como delincuentes, sino
Como adictos que necesitan tratamientos
Médicos.
D. En los países productores la prohibición ha generado problemas sociales
Más graves que aquellos que se querían evitar con esta medida.
23
La violencia sexual contra las mujeres es un problema mundial. Hace poco tiempo,
El jefe de policía de una ciudad muy importante, en un país desarrollado, declaró
al respecto: “Para evitar estas situaciones, lo mejor sería que las mujeres dejaran de salir con minifaldas o escotes provocadores a la calle. Así evitarían ser víctimas de acoso o violencia sexual”. ¿Qué intereses está favoreciendo esta declaración?
ARGUMENTA TU RESPUESTA

A. Los de las mujeres, porque está aconsejándoles cómo vestir para no ser víctimas.
B. Los de los policías, porque su función no es la de manejar casos de acoso.
C. Los de los agresores, porque está dándoles una justificación a lo que hacen.
D. Los de la ciudad, porque el acoso sexual afecta la percepción de
Seguridad.


Ante los crecientes robos a residencias en algunos sectores de estratos altos de
una ciudad, el alcalde está considerando autorizar el cerramiento de grandes sectores residenciales que agrupan varios barrios de la ciudad, para que sean vigilados por seguridad privada y para que solo se permita la entrada a los residentes o a personas autorizadas por estos. A la hora de evaluar la propuesta, ¿qué intereses en conflicto deben ser tenidos en cuenta? ARGUMENTA TU RESPUESTA

A.   Los de las empresas de seguridad privada que buscan expandir su negocio, y los de las bandas de ladrones que buscan seguir realizando sus  actividades sin obstáculos.
B.    Los de los residentes que buscan su seguridad, y los de los demás habitantes de la ciudad que dejarían de tener acceso a las vías y otros espacios públicos de los sectores encerrados.

C. Los de los residentes que buscan su beneficio particular y los intereses
Del gobierno local que debe encargarse del bienestar de la comunidad.

D. Los de las empresas de seguridad privada que serían contratadas para
Cuidar los sectores encerrados, y los de la Policía encargada de la seguridad
En la ciudad.

La Corte Constitucional falló a favor de un soldado que había interpuesto una tutela al considerar que la institución militar no le respetaba el derecho a la objeción de conciencia, porque su religión le prohíbe el uso de armas y las prácticas militares. El fundamento del fallo es la defensa de la libertad de conciencia del soldado.
¿Cuál de las siguientes acciones es coherente con este fallo? ARGUMENTA TU RESPUESTA

A. Ordenarle al Ejército la entrega de la libreta militar al soldado y su inmediata
Desvinculación de la institución.
B. Ordenarle al soldado cumplir su servicio militar obligatorio con todas las
Responsabilidades asignadas.
C. Ordenarle al Ejército que el soldado participe de los entrenamientos y
Haga solo tareas de oficina.
D. Ordenarle al soldado participar únicamente en paradas militares, portando
Con orgullo la dotación militar

.
Durante las épocas de lluvias, en muchas zonas rurales de Colombia se inundan
Escuelas y se interrumpen los caminos para llegar a estas. ¿Cuál de las siguientes
 Opciones vulnera más claramente el derecho a la educación?

A. Organizar esquemas de transporte para que los estudiantes vayan a
Clases en escuelas no afectadas por las inundaciones. 

Ante los crecientes robos a residencias en algunos sectores de estratos altos de
una ciudad, el alcalde está considerando autorizar el cerramiento de grandes sectores residenciales que agrupan varios barrios de la ciudad, para que sean vigilados por seguridad privada y para que solo se permita la entrada a los residentes o a personas autorizadas por estos. A la hora de evaluar la propuesta, ¿qué intereses en conflicto deben ser tenidos en cuenta? ARGUMENTA TU RESPUESTA

A.   Los de las empresas de seguridad privada que buscan expandir su negocio, y los de las bandas de ladrones que buscan seguir realizando sus  actividades sin obstáculos.
B.    Los de los residentes que buscan su seguridad, y los de los demás habitantes de la ciudad que dejarían de tener acceso a las vías y otros espacios públicos de los sectores encerrados.

C. Los de los residentes que buscan su beneficio particular y los intereses
Del gobierno local que debe encargarse del bienestar de la comunidad.
D. Los de las empresas de seguridad privada que serían contratadas para
Cuidar los sectores encerrados, y los de la Policía encargada de la seguridad
En la ciudad.

La Corte Constitucional falló a favor de un soldado que había interpuesto una tutela al considerar que la institución militar no le respetaba el derecho a la objeción de conciencia, porque su religión le prohíbe el uso de armas y las prácticas militares. El fundamento del fallo es la defensa de la libertad de conciencia del soldado.
¿Cuál de las siguientes acciones es coherente con este fallo? ARGUMENTA TU RESPUESTA

A. Ordenarle al Ejército la entrega de la libreta militar al soldado y su inmediata
Desvinculación de la institución.
B. Ordenarle al soldado cumplir su servicio militar obligatorio con todas las
Responsabilidades asignadas.C. Ordenarle al Ejército que el soldado participe de los entrenamientos y
Haga solo tareas de oficina.
D. Ordenarle al soldado participar únicamente en paradas militares, portando
Con orgullo la dotación militar

.

TALLER 3 PARA GRADO 11 A-B

COLOMBIA Y EL MEDIO AMBIENTE
Colombia es uno de los países más ricos en cuanto a los recursos naturales, La diversidad medioambiental de Colombia representa el 10 por ciento de la biodiversidad mundial total.

En Colombia, cerca del 56% del territorio se encuentra cubierto bosques, de 114 millones de hectáreas con que cuenta el país, alrededor de 64 millones de hectáreas están cubiertas por bosques naturales.

Colombia ocupa en el mundo, el 1er lugar en número de especies de aves (1721) y de orquídeas (3000), el 2do en número de especies mamíferas (50.000) y anfibios (407) y el 3ro en número de especies reptiles (383).

La protección del medio ambiente en Colombia ha seguido en general las tendencias mundiales al respecto, adaptándolas a las diferentes condiciones del país.

La evolución de la necesidad de conservación de nuestros recursos naturales corre pareja a los cambios sociales, económicos, políticos y científicos.


PROBLEMAS AMBIENTALES CRÍTICOS EN COLOMBIA

El impacto de las actividades humanas en Colombia ha afectado seriamente el lugar donde habitan muchas especies.

Actividades como deforestación, la expansión de la frontera agrícola a zonas boscosas, el comercio ilegal de flora y fauna; la caza entre otras, han afectado a muchas especies que necesitan de los bosques y las áreas naturales para sobrevivir.

Por otro lado la actividad industrial y el conflicto armado, junto con el tráfico de drogas son responsables del deterioro de nuestros recursos naturales.
Algunos problemas ambientales son:

 La pérdida de biodiversidad
©
 Altos niveles de contaminación
©
 Deforestación
©
 Cultivos Ilícitos
©

PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD

En Colombia la transformación de los habitats naturales ha alcanzado niveles que en ocasiones han causado la extinción de algunas especies, y algunos casos se ha amenazado, con la desaparición de ecosistemas completos.

Se calcula que al menos en un tercio de la superficie del país la cobertura vegetal natural ha sido completamente transformada. También se estima del bosque alto andino se conserva solamente el 34%. Según parece en Colombia solo queda un millón de Hectáreas de páramo en buen estado.

La Principal causa de la presente pérdida de la biodiversidad es la destrucción de hábitats durante los procesos de transformación. Las principales especies se ven amenazadas, a causa de éstos problemas son:
 Los Mamíferos: 151 especies; 7 en estado critico
©

 Las Aves: 163 especies, 13 en estado critico
©

Se estima que las causas directas de la pérdida de la Biodiversidad en Colombia son: Transformación del paisaje y fragmentación del hábitat, la introducción y transplante de especies, la sobreexplotación de recursos biológicos, la contaminación y el cambio climático global.

Al igual que en otros problemas de índole social existe un problema de educación y valoración de los recursos que no aparecieron de un momento a otro, sino que son el resultado del amor de Dios para con la humanidad. Es por ello que el sistema de mercado y la obsesión por el dinero, no reconoce el valor del medio ambiente que Dios creó para el beneficio de la humanidad.






ALTOS NIVELES DE CONTAMINACIÓN

La actividad industrial de la sociedad colombiana y el desinterés por l medio ambiente, a causado que durante los últimos 20 años, la calidad ambiental se ha degradado a un ritmo sin precedentes. Se estima que los niveles de contaminación ambiental en las principales ciudades del país, son superiores a las ciudades de los países industrializados.

La industria manufacturera, agraria y las acciones de las entidades fuera de la ley; son los principales causantes de los altos niveles de contaminación. Esto se refleja en el aumento de los gases provenientes de las plantas de producción, el de los gases provenientes del sector de transporte, los vertimientos a los principales ríos y lagunas y el manejo inadecuado de los desechos sólidos.

Contaminación Atmosférica

La contaminación atmosférica que se ve en Colombia es generada por 3 tipos de focos de contaminación, las fuentes fijas, las fuentes móviles y las fuentes de área. Es por ello que las describiremos así:

 Fuentes fijas: industrias manufacturera y las explotaciones mineras
©
 Fuentes móviles: vehículos
©
 Fuentes de área: quemas de material agropecuario
©

Contaminación Hídrica

Los principales centros urbanos al interior de Colombia han crecido alrededor de cuerpos de agua, continentales o marítimos. El desarrollo urbano no ha sido controlado y existe un déficit en el número de programas de prevención, que al aplicarse adecuadamente disminuirían el nivel de contaminación en el agua.

El desarrollo agropecuario al interior de la nación también contribuyó a degradar la calidad de cuerpos de agua, como las lagunas de Sonso, Fúquene y Tota.

Las principales fuentes de contaminación hídrica son:

 Residuos líquidos domésticos
©
 Residuos de la explotación de minerales
©
 Residuos industriales
©
 Residuos de la actividad agropecuaria
©
 Lixiviados (líquido basuras)
©

Contaminación Por Residuos Sólidos

A través de la historia se ha establecido una relación entre el ingreso económico y el volumen de residuos generados. Es por ello que los residuos de origen domestico, tienen la facilidad de ser manejados por programas de reciclaje, dejando en claro que el mayor porcentaje de los residuos domésticos, corresponde a materia orgánica (productos vegetales, animales y papel).

Algunos elementos como el cartón, papel, vidrio y aluminio pueden ser procesados nuevamente para disminuir el porcentaje de desechos a disposición final.

Por otro lado los residuos sólidos industriales, se generan principalmente en las explotaciones mineras y petroleras, en centros de salud, en los cultivos y en la industria manufacturera.


LOS BOSQUES EN COLOMBIA


Los bosques en Colombia se pueden clasificar genéricamente de tres formas:

Bosques primarios: Este tipo de bosque no ha sufrido aprovechamiento de tipo maderable o agrícola y la intervención humana es casi nula. Se estima que el 44.8% del área del país corresponde a esta clasificación.

Bosque Secundario o intervenido: Son bosques donde se han llevado a cabo procesos selectivos de tala y quema para procesos de extracción maderera o agricultura. En Colombia, este tipo de bosque ocupa el 4% del territorio.

Bosque de reforestación: Es un bosque formado a partir de cultivo de especies maderables para aprovechamiento económico. Estos ocupan aproximadamente el 0.1% del país.

LA DEFORESTACIÓN

En Colombia el 69% de la superficie continental es de aptitud forestal, pero tan solo el 46,6% de esa área esta cubierta por bosques. A partir de algunos estudios se estima que en Colombia se talan aproximadamente 600 mil hectáreas de bosque por año.

El mal uso o la ignorancia a causado que una gran parte de las tierras de aptitud forestal hayan sido adaptadas a actividades agropecuarias causando la perdida de nutrientes del suelo, la erosión y la alteración de las cuencas hidrográficas.

Las principales causas a las que se atribuye la alta deforestación en el país son la expansión de la frontera agrícola, la colonización, la construcción de obras de infraestructura, los cultivos ilícitos, el consumo de leña, los incendios forestales y la producción maderera.

La destrucción de los ecosistemas boscosos pone en peligro de extinción a muchas especies, ya que funcionan como hábitat primario de unas dos terceras partes de la fauna terrestre del país y de una proporción similar de flora. Igualmente la mayor parte de la diversidad de flora y fauna del país se halla concentrada dentro de estos bosques.
ACTIVIDAD No. 3

 1-Establezca la relación entre desarrollo sostenible y desarrollo económico.
  2-Explique que es sostenibilidad y sustentabilidad
 3-Explique cada uno de los indicadores necesarios para la sostenibilidad de una ciudad.
 4-Establezca la relación de la sostenibilidad e internacionalización
 5- Cuáles indicadores son necesarios para conservar el medio sin obstaculizar el desarrollo.
6-Que se entiende por desarrollo sostenible.