lunes, 19 de septiembre de 2016

TRABAJO No. 1 GRADOS NOVENOS CUARTO P.

Imprimir o copiar , las peguntas, responder justificando o explicando la respuesta


CARTILLA  DE COMPETENCIAS     CIUDADANAS     GRADO 9-10-11  -REPASO GENERAL 2016
1-Algunas universidades públicas ofrecen un número de cupos reservados únicamente para hombres y mujeres afrocolombianos, es decir, personas de raza negra de nuestro país. ¿Por qué existen estos cupos especiales?
 A. Porque las personas afrocolombianas no tienen derecho a competir por los otros cupos universitarios.
 B. Porque sin esos cupos ninguna persona afrocolombiana podría estudiar en una universidad.
 C. Porque con estos cupos se promueve el acceso equitativo a la educación de la población afrocolombiana.
 D. Porque las personas afrocolombianas siempre tienen menos oportunidades de estudio.

2-En la Constitución se establece que "Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación".
 ¿Cuál de las siguientes situaciones pone en riesgo las riquezas naturales de la Nación?
 A. La venta de especies animales en vías de extinción.
 B. La exposición de animales en cautiverio en los zoológicos.
 C. La cría de animales para su comercialización.
 D. La venta de semillas, plantas y flores ornamentales en los viveros.
3-De acuerdo con la Constitución, en Colombia el poder está distribuido en tres ramas: Ejecutiva, Legislativa y Judicial. En la administración departamental, las funciones del poder ejecutivo las ejerce
 A. el Presidente.
 B. el Alcalde.
 C. el Gobernador.
D. el Vicepresidente.

4-Ernesto y Ricardo son aficionados al baloncesto y presentaron una solicitud para ingresar en el club de baloncesto de su municipio. El club rechazó la solicitud argumentando lo siguiente: que la solicitud no fue hecha por un mayor de edad, que no juegan bien y que en esa institución está prohibido el ingreso de miembros de la comunidad homosexual. Ricardo y Ernesto podrían demandar al club debido a que les está violando el derecho a la igualdad, al discriminarlos por
A. no tener el apoyo de sus padres.
 B. su orientación sexual.
 C. su nivel deportivo.
 D. no ser mayores de edad.
5-¿En cuál de las siguientes situaciones los padres estarían maltratando a un niño de 12 años de edad?
 A. Si no le permiten ir a una fiesta.
B. Si le exigen que cumpla los deberes escolares.
C. Si no lo escuchan ni hablan con él.
 D. Si le exigen que ordene su cuarto.
6-Los habitantes de un municipio están muy inconformes con la gestión del alcalde. Ya varias veces han hecho protestas pacíficas frente a la alcaldía sin ningún resultado. Un grupo de habitantes se reúne y considera dos opciones en busca de resultados. La primera, acercarse a la alcaldía con palos y piedras y hacer lo que sea necesario para que el alcalde se pronuncie y le responda a la población. La segunda, reunir firmas para exigir que entregue el cargo, es decir, la revocatoria de su mandato. De las opciones que consideran los habitantes, se puede afirmar que
A. la primera opción es un mecanismo de protesta legal, porque los habitantes tienen derecho a exigir respuestas, como sea necesario.
 B. la segunda opción es ilegal porque es violenta, al exigir que el alcalde quede desempleado.
C. las dos opciones son mecanismos de protesta ilegales. La primera porque usa la violencia y la segunda porque viola el derecho al trabajo.
D. la primera opción es un mecanismo de protesta ilegal, porque se vale de la violencia.
7- La segunda opción es un mecanismo de protesta legal porque está previsto en la Constitución. Cuál de las siguientes es una función del Consejo Estudiantil?
 A. Ayudar a los estudiantes a conseguir mejores resultados académicos.
B. Ayudar a los profesores a calificar tareas.
C. Proponer y realizar acciones que mejoren el colegio.
D. Orientar a estudiantes con dificultades académicas.
8-Un muchacho llevaba de paseo a su perro. Un policía se le acercó para exigirle que le pusiera bozal. El muchacho respondió que no era obligatorio el bozal para perros de esa raza, lo cual era cierto. El policía, al ver que el muchacho cuestionaba su autoridad, le pidió su identificación y lo retuvo durante cuatro horas. ¿Actuó correctamente el policía?
 A. Sí, porque la Policía tiene derecho a retener a cualquier ciudadano en cualquier momento.
B. Sí, porque el policía debe hacer cumplir las normas que rigen para las mascotas.
C. No, porque el trabajo de la Policía no es retener jóvenes sino atrapar criminales.
 D. No, porque al retener al muchacho sin justificación el policía estaba abusando de su autoridad.
 9-En época de elecciones, un candidato a la alcaldía de un municipio dice en su discurso en la plaza principal del pueblo: “Los ciudadanos deben votar por candidatos íntegros, que defiendan sus derechos y busquen siempre, sin importar qué pase, el bienestar de nuestro municipio. No se dejen convencer por otros candidatos populistas, que buscan votos para satisfacer sus propios intereses individuales”. ¿Cuál es la intención del candidato con este discurso?
A. Que los candidatos a la alcaldía mejoren sus discursos.
 B. Que los habitantes no defiendan sus derechos ni el bienestar del municipio.
C. Que los candidatos a la alcaldía sean más desinteresados.
 D. Que los habitantes voten por él y no por los otros candidatos.
10-Una empresa que vende alimentos y bebidas anuncia los resultados de una investigación: “Hemos descubierto que ciertos alimentos y bebidas contienen componentes que producen graves enfermedades, incluso enfermedades mortales. Los alimentos y bebidas de nuestra empresa tienen componentes que hacen más fuertes a las personas y disminuyen la posibilidad de que se enfermen”. ¿Qué interés podría estar detrás del comunicado de esta empresa?
 A. Buscar que un mayor número de personas se enfermen.
 B. Evitar tener que pagar impuestos al Estado.
 C. Desarrollar alimentos que eviten todas las enfermedades.
 D. Aumentar las ventas de sus alimentos y bebidas.

 11-En una conversación de amigos, alguien dice: "Yo odio el racismo y a los negros". De esta afirmación puede decirse que es
A.      una verdad, porque en todas las comunidades hay racistas
B.      . B. una contradicción, porque no hay que odiar a los negros para ser racista.
C.      C. una contradicción, porque odiar a los negros es una forma de racismo
D.      D. una verdad, porque el racismo es algo que se debe odiar.

12-El rector de un colegio empieza una campaña para promover entre los estudiantes la buena presentación personal y los buenos modales. Por eso les ha pedido a los profesores que les hablen de esto a los estudiantes, y les expliquen sobre su importancia. En una reunión con los profesores del colegio, este anuncia que también se exigirá a los profesores que cuiden sus modales y su presentación personal. Con base en el enunciado anterior, sobre el anuncio del rector a los profesores se puede afirmar que
 A. se contradice con la campaña dirigida a los estudiantes porque está exigiendo a los estudiantes algo que los profesores no hacen.
B. es coherente con la campaña dirigida a los estudiantes porque solo los profesores pueden ense- ñarles buenos modales.
C. se contradice con la campaña dirigida a los estudiantes porque no es posible exigir a los profesores lo mismo que a los estudiantes.
D. es coherente con la campaña dirigida a los estudiantes porque les pide a los profesores lo mismo que les pide a los estudiantes.
13-Un grupo de estudiantes que trabaja para el periódico escolar quiere hacer un reportaje sobre los hábitos de consumo de golosinas de los estudiantes del colegio. Están interesados en analizar cuánto dinero gastan semanalmente los estudiantes en golosinas y cuáles son los dulces que más les gustan. Para hacer su reportaje, estos estudiantes podrían encontrar información más confiable a través de
A. los padres de familia que conocen de cerca los gustos de sus hijos.
 B. el vendedor que surte de golosinas a la tienda escolar cada semana.
C. la vendedora de la tienda escolar quien les vende golosinas a los niños.
 D. los profesores del colegio que observan a los estudiantes durante los recreos
14-En una ciudad los habitantes enfrentan un grave problema de tráfico. Las vías no son suficientes para la cantidad de carros que tienen los habitantes de la ciudad y la oferta de transporte público es limitada y de mala calidad. El gobierno de la ciudad decide que para solucionar el problema de tráfico va a limitar la cantidad de carros particulares que pueden circular diariamente, de acuerdo con el último número de la placa. En lo que concierne al transporte de los ciudadanos, ¿qué efectos no deseados podría traer la medida?
 A. Que disminuya el número de carros particulares en circulación y aumente el número de usuarios de transporte público.
 B. Que aumente el número total de carros particulares y el servicio de transporte público se vuelva aún más deficiente.
 C. Que disminuya la contaminación del aire y se debiliten los controles al nivel de contaminación máximo permitido por tipo de vehículo.
D. Que aumente el precio de los vehículos particulares y que los vehículos de transporte público circulen con muchos pasajeros.

15-Cuando Rosa estaba terminando su formación profesional sufrió un accidente que le produjo una parálisis que la obliga a desplazarse en silla de ruedas. Ahora tiene 28 años, se graduó como ingeniera de sistemas y está buscando trabajo. Envió su hoja de vida a una empresa, la cual le manifestó que cumplía con el perfil requerido y la citó a una entrevista. Durante la entrevista, le dijeron a Rosa que desafortunadamente no la podrán emplear pues la empresa se vería obligada a adaptar su infraestructura física para que ella pudiera trabajar allí. En lo que concierne a la Constitución, ¿cuál de las siguientes afirmaciones aplica a la situación presentada?
 A. La empresa carece de recursos para adaptar su infraestructura de manera que Rosa pueda trabajar allí.
B. La empresa podría recibir deducciones de impuestos por emplear a personas en situación de discapacidad.
C. La empresa puede justificar sobre la base de sus estatutos el no emplear a Rosa.
D. La empresa está vulnerando el derecho de Rosa a tener igualdad de oportunidades para trabajar.
16-La entrada a un museo de la ciudad no tiene el mismo valor para todos los ciudadanos, pues para los menores de edad hay una reducción de la tarifa a la mitad. La diferencia en la tarifa es
A. injusta, porque el museo invierte la misma cantidad de recursos en prestarles un buen servicio a todos.
 B. justa, porque los menores de edad generalmente no cuentan con recursos económicos propios y su acceso a la cultura debe promoverse.

 C. justa, porque únicamente debe promoverse el acceso a la cultura de las personas que se encuentren en edad de aprender.
 D. injusta, porque al haber tarifas reducidas el museo recibe menos ingresos de los que recibiría si todos pagaran la tarifa completa.

17-Para atender a todos los niños en edad escolar que no están recibiendo educación, la Secretaría de Educación de un municipio decide ordenarles a los colegios públicos que aumenten a 50 la cantidad de estudiantes en cada salón. ¿Cuál de las siguientes es una probable consecuencia no deseada de esta medida?
 A. Que la Secretaría de Educación se quede sin presupuesto para continuar pagándoles el salario a los profesores.
 B. Que desde el preescolar la educación se reduzca a un mero entrenamiento para el trabajo.
 C. Que con el aumento demográfico haya cada vez más niños que requieran educación y que no puedan ser atendidos.
 D. Que disminuya la atención que el profesor puede prestar a cada niño y con ello la calidad de la educación prestada.
18-Los pilotos de una compañía aérea están inconformes con su situación laboral. Argumentan que la responsabilidad que implica su trabajo no se tiene en cuenta a la hora de definir los aumentos salariales, que durante los últimos años se han hecho de acuerdo con la inflación. Como respuesta, la compañía propone un esquema de compensación salarial de acuerdo con el desempeño individual de cada piloto, determinado por la cantidad de combustible que le ahorra a la empresa y la reducción de tiempo de cada vuelo. ¿Cuál de las siguientes puede ser la respuesta de los pilotos a la propuesta de la compañía?
 A. Que el desempeño individual de cada piloto es insuficiente para lograr una remuneración adicional fundamentada en este.
 B. Que la compañía aérea no tiene en cuenta en su propuesta, el precio de los combustibles ni las largas horas de trabajo.
 C. Que la remuneración no puede depender de factores que los pilotos no pueden controlar como las condiciones climáticas.
 D. Que la compañía aérea no tiene en cuenta la responsabilidad asumida por otros trabajadores en los aeropuertos
19-De estos dos enunciados, 1. “La acción violenta no es toda igual, es justa la del pueblo buscando libertad” y 2. “El fin justifica los medios”. Se puede afirmar que
 A. son iguales, porque ambas justifican el uso de acciones violentas.
 B. son contradictorios entre sí, porque el primero se limita al pueblo y a la violencia.
C. son coherentes, porque la búsqueda de la libertad es un fin y la violencia un medio.
D. son opuestos, porque en el primero solo si el fin es la libertad se justifican los medios.
20-Tomás estuvo viendo un programa en televisión, en el que decían que en Colombia existe una gran cantidad de comunidades indígenas. Tomás aprovechó este tema para hacer un trabajo sobre la Constitución política. ¿Qué encontró Tomás sobre la existencia de comunidades indígenas en la Constitución?

A. Que las comunidades indígenas tienen prohibido vivir en Colombia.
B. Que la Constitución valora la existencia de las comunidades indígenas.
C. Que la Constitución exige la enseñanza a todos de los saberes ancestrales indígenas.
D. Que las comunidades indígenas ya no habitan en Colombia.
21-En los últimos años, la población de tortugas que viven en el parque natural Tortugón ha disminuido en el 60% porque algunas personas las cazan para vender sus huevos y su carne. Si la cacería sigue, la población de tortugas se extinguirá y además se causará un desequilibrio en el ecosistema. ¿De quién es el deber de proteger las tortugas del parque?

A. De los que las cazan, porque si se extinguen se acabará su negocio.
B. Del Estado y de todos los habitantes.
C. Del gobernador y de la Policía.
D. De las personas que compran la carne y los huevos de las tortugas.
22-Según la Constitución, es deber del Estado y de la sociedad proteger las riquezas culturales de la Nación. ¿En cuál de las siguientes situaciones se cumple este deber?

A. Se obliga a un grupo indígena a cambiar algunas de sus tradiciones por considerar que violan los Derechos Humanos.
B. Se recomienda construir barreras de seguridad en las carreteras.
C. Se envía al ejército a combatir a grupos armados ilegales que han estado secuestrando ciudadanos.
D. Se prohíbe demoler una casa que perteneció hace 200 años a un prócer de la independencia.
23-Un niño que es hijo de padres separados, vive con su mamá. Un día su papá lo lleva al médico y descubren que el niño no ha comido bien en los últimos 6 meses y que esta es la causa de sus enfermedades. Inmediatamente, el papá le dice al niño que debe irse a vivir con él, y que de ahora en adelante él va a estar pendiente de lo que come. ¿Qué derecho del niño intenta defender el papá?

A. Al amor y al cuidado.
B. A la buena alimentación.
C. A tener una familia.
D. A la educación y la cultura.
24 ¿Quiénes conforman el gobierno escolar?
A. Consejo Directivo, Consejo Académico, rector y personero.
B. Consejo Estudiantil y personero.
C. Consejo Directivo, Consejo Académico y rector.
D. Consejo Estudiantil y Consejo de Padres y Asociación de Padres de Familia.

25-La semana pasada uno de tus profesores insultó y gritó a varios niños de tu curso, incluido tu mejor amigo. A ti te dio mucha rabia. ¿Cuál es la mejor opción para hacer valer tus derechos?
A. Deberías guardar silencio.
B. Deberías controlar tus emociones la próxima vez.
C. Deberías buscar apoyo en el Consejo Estudiantil.
D. Deberías olvidar lo que ocurrió.
26-El personero de un colegio propuso cambiar el manual de convivencia para que se les permita a todos los estudiantes, hombres y mujeres, tener el pelo tan largo como quieran, siempre y cuando lo lleven arreglado. La propuesta fue aceptada. Un estudiante de este colegio no está de acuerdo con el cambio porque cree que va en contra de los buenos modales y la buena imagen del colegio. Para manifestar su desacuerdo, este estudiante debe
A. pedirle a los profesores que promuevan los buenos modales entre sus compañeros.
B. respetar la decisión y manifestar su inconformidad al personero y demás directivas del colegio.
C. hacer una campaña entre sus compañeros del colegio para promover la destitución del personero.
D. negarse a entrar a clases hasta que la decisión sea cancelada o hasta que renuncie el personero.
27-Para formar parte del grupo de danzas de un colegio, los estudiantes deben pasar unas pruebas de baile. Camila le dijo a la entrenadora que quería hacer las pruebas, pero la entrenadora no la dejó intentarlo porque Camila no es delgada. ¿Quién procedió de modo incorrecto en esta situación?

A. El colegio, por establecer pruebas para entrar en el grupo de danzas.
B. Camila, por no hacer dieta para poder entrar en el grupo de danzas.
C. La entrenadora, por rechazar a Camila por su peso.
D. La entrenadora, por tomar las decisiones del grupo.
28-Jenny tiene 14 años de edad. Su mamá está obligándola a trabajar en un bar todas las noches. Ella piensa que esto no debe ser permitido y quiere poner una denuncia, pero no sabe a dónde ir. Tú le podrías recomendar que pida ayuda en

A. la Alcaldía o la Gobernación.
B. un centro de salud o un hospital.
C. el Concejo Municipal o la Asamblea.
D. una Comisaría de Familia o el Instituto de Bienestar Familiar.
29-Casi siempre, Juan Andrés se levanta malhumorado. Su padre le propone que se acueste a las 8:00 p.m. en vez de las 9:00 p.m. ¿Qué busca, probablemente, el papá de Juan Andrés con esta propuesta?

A. Que Juan Andrés duerma mejor y que gracias a eso se levante descansado y alegre.
B. Que Juan Andrés se levante más temprano para poder hacer más cosas en el día.
C. Que Juan Andrés adquiera el hábito de acostarse temprano y sea más disciplinado.
D. Que Juan Andrés se acostumbre a obedecerle y que por eso sea más educado.

30-Teresa pertenece a un grupo religioso. Actualmente tiene problemas económicos. Un día les dice a sus compañeros de Iglesia: “Estoy muy mal, desde hace varios días no tengo dinero para darles de comer a mis hijos y me van a sacar de mi casa porque no he pagado el arriendo”. ¿Qué interés podría tener Teresa al contarle su situación a sus compañeros?

A. Buscar una rebaja en el arriendo de su casa.
B. Pedirles a sus compañeros ayuda para solucionar sus problemas.
C. Ser expulsada de la comunidad y así mejorar su situación.
D. Que sus problemas económicos desaparezcan de repente.

31-La empresa de jugos Naranjitas lanza una publicidad en la que anuncia que “por cada jugo Naranjita que compres, nuestra empresa donará 50 pesos para la construcción de viviendas a familias de escasos recursos”. ¿Qué interés podría tener la empresa Naranjitas en decir que va a hacer esta donación?

A. Aumentar las ventas de sus jugos.
B. Disminuir el costo de producción.
C. Disminuir el sueldo de sus empleados.
D. Aumentar el dinero que ganan por cada jugo.

32-Un grupo de los niños más grandes del salón le dice al niño nuevo: "Ya sabe, ¿no? Aquí a los nuevos, si se portan bien, les va bien. Además, se les garantiza la seguridad. Uno nunca sabe: puede haber robos, accidentes...". ¿Cómo se puede entender lo que querían decir los niños grandes?

A. Se trata de una amenaza que involucra posibles robos y violencia.
B. Se trata de un pedido para ayudar a vigilar a otros alumnos nuevos.
C. Se trata de una información importante sobre el reglamento del colegio.
D. Se trata de una invitación para que el niño nuevo se una al grupo de los grandes.

33-La coordinadora de un curso les dice a los padres de familia: "Pueden comprar los uniformes de gimnasia en cualquier almacén, siempre y cuando cumplan con los diseños del colegio" y luego añade: "Tenemos entendido que Confecciones La Estrella es el único almacén que cumple estos diseños". ¿Cuál es probablemente la intención de la coordinadora con sus comentarios?

A. Informar a los padres sobre distintas opciones para comprar los uniformes.
B. Buscar que los padres encuentren el lugar más económico para comprar los uniformes.
C. Sugerir el sitio en el cual el colegio prefiere que los padres compren los uniformes.
D. Lograr que todos los estudiantes usen a diario sus uniformes completos.

34-Una mamá está sola con su hijo en la casa. La mamá tiene que salir a hacer unas diligencias al banco, y
Decide que su hijo la acompañe. El niño no quiere ir, pues le parece muy aburrido el banco; entonces le
35-Dice a su mamá que no va a ninguna parte. Los dos pelean y no logran llegar a un acuerdo. Al parecer,

A. para la mamá el niño puede quedarse solo mientras ella va al banco.
B. la mamá quiere que su hijo se quede en la casa, pero él no quiere.
C. para la mamá es divertido ir al banco, pero para el niño no.
D. el niño quiere quedarse en la casa pero la mamá no quiere dejarlo solo.
Laura

36-Laura y Alba deben hacer una cartelera. Mientras Alba escribe y dibuja, Laura mira revistas y elogia el trabajo de Alba. Alba, enojada, grita: “¡Si esto sigue así, no sigo trabajando!” Laura responde: “¡Albita, me extraña! ¡Pero si te está quedando muy bien!”
¿Qué es lo que Laura quiere que Alba haga, y lo que Alba quiere que Laura haga?

A. Laura quiere que Alba mire revistas y Alba quiere que Laura se ponga a trabajar.
B. Laura quiere que Alba siga trabajando y Alba quiere que Laura siga mirando las revistas.
C. Laura quiere que Alba mire revistas y Alba quiere que Laura siga elogiando su trabajo.
D. Laura quiere que Alba siga trabajando y Alba quiere que Laura se ponga a trabajar.


37-Un grupo de estudiantes presentó un examen de Matemáticas. Adriana lo perdió, y quiere que se repita para no perder la materia. Juan lo perdió, pero no quiere que se repita porque no ha estudiado. Daniela  no lo perdió, pero quiere que se repita para mejorar su nota. Adriana y Daniela están en desacuerdo con Juan porque ellas creen que

A. Juan no estudió, y Juan cree que ellas no lo hicieron.
B. pueden mejorar su nota, pero Juan no cree que él pueda.
C. van a perder la materia, pero Juan cree que él no.
D. Juan debería perder la materia, y él cree que ellas no.


38-En el patio de recreo de un colegio solo hay una cancha de fútbol. Generalmente, los niños juegan en la cancha, y las niñas en otras partes del patio. Pero un grupo de niñas decide que también quiere jugar fútbol, y les piden a los niños compartir la cancha. Esta situación podría generar un conflicto porque

A. las niñas no deben jugar fútbol; ese es un deporte solo para hombres.
B. las niñas también tienen derecho a usar la cancha, pero los niños están acostumbrados a que
Siempre son ellos los que la usan.
C. los niños son mejores que las niñas para jugar fútbol, y por eso solamente ellos deben usar la cancha.
D. los niños temen que las niñas jueguen fútbol mejor que ellos.

39-En una misma casa viven varias familias en arriendo, y todas comparten un solo baño y una sola cocina. Constantemente algunos de los habitantes de esta casa dejan las luces prendidas sin necesidad o las llaves del agua abiertas, por lo que las cuentas de luz y de agua son siempre muy altas.  Se podrían presentar conflictos entre los

A. habitantes de esta casa y los demás vecinos del barrio, la comuna o la vereda.
B. habitantes de esta casa entre sí o entre los habitantes y los dueños.
C. dueños de esta casa y la policía.
D. vecinos del barrio, la comuna o la vereda.

40-Un circo llegó a un pueblo, en el que hay un grupo de defensores de los animales que no quiere permitir que este circo presente espectáculos en los que se usen animales pues consideran que pueden maltratarlos. ¿Entre quiénes podría presentarse un choque de intereses?
A. Los defensores de los animales porque no lograrán ponerse de acuerdo entre ellos.
B. Los dueños del circo porque no lograrán ponerse de acuerdo entre ellos.
C. Los dueños del circo, los asistentes al espectáculo y los defensores de los animales.
D. Los dueños del circo y los asistentes al espectáculo.

41-En un equipo deportivo se da una discusión, porque el mejor jugador, Andrés, casi no hace pases. Todos los jugadores se reúnen, hablan y acuerdan que es necesario confiar en todo el equipo y trabajar en conjunto para ganar los partidos. Sin embargo, después de un tiempo, los jugadores se vuelven a quejar porque Andrés no ha cambiado. ¿Cuál puede ser la razón por la que el conflicto continúa?

A. Que el equipo nunca llegó a un acuerdo para lograr jugar bien juntos.
B. Que Andrés no es el capitán del equipo y por tanto no es responsable de la solución.
C. Que Andrés no está cumpliendo el acuerdo de confiar en sus compañeros.
D. Que los otros jugadores no cumplieron sus compromisos.

42-A un curso llega un niño nuevo, Paco, que viene de otro país. Cuando le presentan a otro niño, llamado Tulio, Paco lo saluda dándole un beso en la mejilla. Tulio lo empuja y le grita: “A mí no me gustan los hombres”. Paco, sorprendido, le dice: “A mí me enseñaron a saludar así”. ¿Qué situación podría haber originado el malentendido?
A. Que en todos los países los niños saben que se deben saludar de beso.
B. Que Tulio quería que le presentaran a Paco.
C. Que hay países en donde se acostumbra que los niños se saluden de beso.
D. Que Tulio sabe que las niñas se saludan de beso.


43-Una familia de escasos recursos económicos tiene a su hijo becado en un muy buen colegio por su buen desempeño. Desafortunadamente está siendo agredido y maltratado por sus compañeros.

44- A pesar de los esfuerzos hechos por las directivas y profesores de la institución para remediar esta situación, los padres piensan que la mejor solución es un cambio de colegio. ¿Cuál de los siguientes aspectos podría impedir que esta solución sea la más conveniente?
A. Que la familia no tiene dinero para el pago del nuevo colegio.
B. Que el estudiante va a extrañar a sus amigos en los descansos.
C. Que va a pasar a un colegio mucho más grande y exigente académicamente.
D. Que en el nuevo colegio puede haber menos actividades deportivas.


45-*En un colegio los estudiantes tienen poco acceso a la lectura porque la biblioteca posee pocos libros. Camilo, un candidato al Consejo Estudiantil, propone que todos los Estudiantes donen un libro al colegio. ¿Cuál de las siguientes condiciones tiene que darse para que la solución de Camilo pueda ser efectiva y mejorar el acceso a la lectura en la biblioteca?

A. Que todos los estudiantes tengan el deseo de leer un libro.
B. Que la mayoría de los estudiantes voten por él y gane las elecciones del Consejo Estudiantil.
C. Que se haya hecho una lista de los libros más importantes para tener en la biblioteca.
D. Que todos los estudiantes decidan colaborar y apoyen la medida donando un libro

46-*Sandra, de 15 años de edad, se pintó el pelo de color rojo y causó gran revuelo en su colegio. El comité de convivencia llamó a su mamá y le exigió que cambiara nuevamente el color del pelo de Sandra. La mamá de Sandra se negó pero el comité de convivencia le mostró el manual de convivencia que había firmado, en donde estaba explícitamente prohibido que los estudiantes cambien el color de su pelo. ¿Qué pueden Argumentar Sandra y su mamá para poder volver al colegio, sin tener que cambiar el color de su pelo?

A. El derecho a la protección de la diversidad étnica.
B. El derecho a la libertad religiosa.
C. El derecho al libre desarrollo de la personalidad.
D. El derecho a la igualdad.

47-Los papás de Camilo quieren que su hijo empiece a estudiar la primaria pero no tienen dinero para matricularlo. Un vecino les dijo que no tiene de qué preocuparse porque lo pueden inscribir en una escuela pública sin pagar nada. Lo que dijo el vecino es

A. correcto, porque ni los colegios públicos ni los privados pueden cobrar por la educación.
B. equivocado, porque los padres que no tienen dinero no tienen derecho a matricular a sus hijos en ningún colegio.
C. correcto, porque en Colombia todos los niños y niñas tienen derecho a estudiar en un colegio público sin pagar nada.
D. equivocado, porque en Colombia solo los niños y niñas que viven en el campo pueden tener educación gratis.

48-El Presidente de la República quiere incluir en un discurso las principales funciones que tiene su cargo de acuerdo con la Constitución. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones puede formar parte del discurso?

A. Como Presidente de la República hago las leyes que rigen a los colombianos.
B. Como Presidente de la República juzgo a quienes cometen delitos.
C. Como Presidente de la República propongo políticas para el desarrollo del país.
D. Como Presidente de la República elijo a los alcaldes y a los gobernadores.

49-*La doctora Rodríguez se lanzó como candidata para la alcaldía de su municipio. Si es elegida, una de sus funciones sería

A. elegir a los secretarios de su despacho.
B. elegir el gobernador de su departamento.
C. votar para decidir quiénes serán los ministros.
D. votar para elegir a que empresa otorga un contrato.
50-El día en que se llevaron a cabo las elecciones para elegir al personero del colegio, solamente votaron 300 de los 1.000 estudiantes que podían hacerlo. ¿Por qué esta situación afecta la democracia escolar?

A. Se gastará poco tiempo contando los votos.
B. El candidato ganador debe renunciar.
C. Los estudiantes no hacen uso de su derecho a votar.
D. Se tendrían que repetir de nuevo las elecciones.

51-Cumpliendo sus promesas de campaña, el actual gobierno estudiantil está promoviendo el aumento de precios de la tienda del colegio para comprar un televisor. Varios estudiantes se quejan con el rector por esta medida, a pesar de haber votado por estos representantes. El rector dice que no puede hacer nada.
¿Cuál de las siguientes razones sustenta mejor la respuesta del rector?

A. Que debieron estudiar las propuestas antes de votar.
B. Que el voto no tiene ninguna importancia.
C. Que es fácil equivocarse al momento de votar.
D. Que todas las propuestas siempre dicen lo mismo.

52-Cuando caminaba hacia el colegio, un estudiante de 8 años de edad fue atropellado por un camión que iba muy rápido. Un grupo de estudiantes reaccionó rompiendo vidrios de casas y almacenes alrededor del colegio. El rector se opuso fuertemente a esta reacción de los estudiantes. ¿Cuál de las siguientes razones apoya mejor la reacción del rector?

A. Que no es grave que hayan atropellado a un estudiante.
B. Que no fueron a clase el día de la protesta.
C. Que la protesta que hicieron fue violenta.
D. Que los niños no deben protestar ante los adultos.

53-Un muchacho llevaba de paseo a su perro. Un policía se le acercó para exigirle que le pusiera bozal. El muchacho respondió que no era obligatorio el bozal para perros de esa raza, lo cual era cierto. El policía, al ver que el muchacho cuestionaba su autoridad, le pidió su identificación y lo retuvo durante cuatro horas.

¿Actuó correctamente el policía?

A. Sí, porque la Policía tiene derecho a retener a cualquier ciudadano en cualquier momento.
B. Sí, porque el policía debe hacer cumplir las normas que rigen para las mascotas.
C. No, porque el trabajo de la Policía no es retener jóvenes sino atrapar criminales.
D. No, porque al retener al muchacho sin justificación el policía estaba abusando de su autoridad.

54-a rectora de un colegio es muy estricta con el uso del uniforme; hace llamados de atención escrita y verbal a los estudiantes que no se visten de acuerdo con las normas. Sin embargo, en el presente año
Matriculó a su hija en la sección de primaria y le permite el uso de faldas y camisas de colores distintos a los del uniforme. La falta principal que la rectora de este colegio está cometiendo es
A. no permitir que todos los estudiantes se vistan como quieran.
B. no cambiar a su hija a un colegio donde pueda vestirse como quiera.
C. no comunicarles a los estudiantes que su hija sí puede vestirse como quiera.
D. no exigirle a su hija lo mismo que a los demás.

55-Camila y Leonardo recibieron felicitaciones del profesor frente a todo el curso por obtener los mejores Resultados en la última evaluación. Camila dice frente a todos que Leonardo seguramente hizo trampa Porque él no es capaz de obtener una calificación como la de ella. ¿Por qué es problemático el comentario de Camila?

A. Porque la compromete a obtener siempre las mejores calificaciones.
B. Porque posiblemente promueve que los compañeros hagan trampa.
C. Porque los demás niños podrían empezar a desconfiar de Leonardo.
D. Porque el profesor puede hacer evaluaciones más difíciles.

56-Cuando al curso llegaron dos niños nuevos que venían de una zona rural del municipio, Juanita, la mejor del curso, dijo: "Es mejor no juntarse con campesinos porque de pronto uno se vuelve montañero". ¿Qué es lo más problemático de este comentario?

A. Puede hacer que las familias de los demás niños ya no quieran vivir en el campo.
B. Juanita no sabe con certeza si en realidad los niños son campesinos.
C. Las personas no se vuelven montañeras por juntarse con otras que sí lo son.
D. Puede hacer que los demás compañeros rechacen a los dos niños nuevos.

57-En el salón de clases están a punto de escoger los equipos del torneo, pero antes de comenzar, el capitán de un equipo dice: “Solo jugarán quienes hayan nacido en mi región; somos los mejores”.Los estudiantes de regiones diferentes de la del capitán, probablemente

A. estarán en desacuerdo con él, porque los mejores jugadores siempre son de una región diferente de la de él.
B. estarán de acuerdo con él, porque el capitán tiene derecho de armar el equipo como prefiera.
C. estarán en desacuerdo con él, porque discrimina a jugadores de las demás regiones.
D. estarán de acuerdo con él, porque el capitán quiere que ganen el torneo.


58-Daniel, un joven muy popular de su salón, asegura sin justificación que Felipe, un compañero de clases, es un ladrón. ¿Por qué Daniel NO debería decir esto?

A. Porque perderá popularidad en su salón.
B. Porque al inventar esa calumnia, está irrespetando los derechos de Felipe.
C. Porque es posible que Daniel se acostumbre a decir mentiras.
D. Porque es posible que motive a sus compañeros a robar.

59-La profesora de español les contó a sus estudiantes sobre los resultados de las calificaciones del examen Final de su asignatura. Dijo que las niñas habían tenido una calificación promedio de 7 y los niños de 6, sobre un máximo de 10. Teniendo en cuenta lo que dijo la profesora, ¿qué se puede afirmar acerca de los resultados de los niños del curso?

A. Que hay más niñas que niños en el curso.
B. Que las niñas del curso aprendieron más español que los niños.
C. Que las mujeres son siempre más juiciosas que los hombres.
D. Que la profesora quiere más a las niñas que a los niños de su curso.


60-En una investigación se encontró que en una discoteca de Bogotá se negaba sistemáticamente la entrada a las personas de raza negra. De las siguientes opciones, ¿cuál describe mejor el conflicto que probablemente se presenta aquí?

A. El dueño de la discoteca no quiere que los afrocolombianos salgan a bailar, pero ellos sí.
B. El dueño no quiere que su discoteca se llene demasiado y los afrocolombianos quieren entrar.
C. Los afrocolombianos quieren conocer discotecas que están de moda y en donde hay buena música.
D. Los afrocolombianos quieren ser tratados de la misma manera que las personas de otras razas.


61-Diego y Camilo deben bañarse rápido para ir al colegio y compartir la única ducha que hay en la casa. Diego entra primero a bañarse, se demora mucho y se gasta toda el agua caliente. Cuando Camilo entra a bañarse, le toca con agua fría, y solo le quedan 5 minutos para estar listo. Camilo sale muy molesto del baño y le grita a Diego que de ahora en adelante él se bañará primero. La reacción de Camilo se dio porque


A. Diego es de muy mal genio y Camilo quiere que sea más amable.
B. Diego no tuvo en cuenta que Camilo debía bañarse primero.
C. Diego se bañó primero y solamente tenía 5 minutos para hacerlo.
D. Diego no tuvo en cuenta las necesidades de su hermano.

62-Camila se encontró un gatito en la calle y le pidió a su mamá que lo adopten. La mamá le dice que no está de acuerdo, pues durante el día no hay nadie que pueda encargarse de él. La mamá trabaja fuera de la casa y Camila está en el colegio. La niña insiste y se pone a llorar. La opinión de la mamá de Camila supone que

A. no se debe adoptar ningún gatito abandonado.
B. los gatitos no necesitan de nadie que los cuide.
C. los gatitos necesitan ser cuidados y alimentados durante el día.
D. las niñas no deben tener mascotas.

63-*En el coleo, principal deporte del hombre llanero, un jinete derriba a un toro jalándolo por la cola. En uno de los pueblos de los Llanos en donde es más tradicional el torneo de coleo, la alcaldía decide prohibir este tipo de prácticas.
Una buena razón para oponerse a la medida de la alcaldía es que con ella se

A. actúa en contra de los Derechos Humanos.
B. actúa en contra de los derechos de los animales.
C. promueve otros tipos de maltrato animal.
D. destruye la tradición de los jinetes llaneros.
64-*En un barrio, algunos habitantes se molestaron porque había muchos excrementos de perro en los andenes, y por esto pidieron que se prohibiera tener mascotas en el barrio. Sobre esta decisión, ¿cuál de los siguientes enunciados sería el de los dueños de perros?

A. Que es efectiva porque de esa manera ya no se encontraría más excremento de perro en los andenes.
B. Que es demasiado estricta porque las mascotas son muy importantes para muchas personas.
C. Que es merecida porque los dueños dejaron que sus perros hicieran lo que querían en las calles.
D. Es fácil de aplicar porque los dueños de las mascotas van a aceptar que los saquen del barrio.


65-Una calle de una ciudad está dañada y van a arreglarla. Los habitantes no se han puesto de acuerdo Sobre cuándo deben comenzar las obras. Los dueños de los negocios prefieren que las obras se inicien En unos meses porque están en una temporada alta de ventas; las familias quieren que se inicien de Inmediato porque los daños de la calle están deteriorando también sus casas.

¿Qué tienen en común las familias y los dueños de los negocios?
A. Todos están de acuerdo en que la calle se arregle.
B. Todos están de acuerdo en que la calle no se arregle.
C. Todos quieren que se aplacen las obras.
D. Todos quieren que las obras empiecen rápidamente.


66-Una familia desea ir un fin de semana a visitar a los abuelos en el campo. Para tener más días de descanso y recreación piensan viajar el viernes y regresar el siguiente martes, pero esto implicaría que  los hijos perdieran dos días de colegio y habría problemas académicos. ¿Cuáles son los dos aspectos que la familia está considerando para decidir si viajan o no?

A. Visitar a los abuelos o descansar.
B. Descansar o evitar tener problemas académicos.
C. Perder dos días de colegio o tener problemas académicos.
D. Viajar el viernes o regresar el martes.
􀀍􀀃􀀐􀀃􀀳􀁕􀁈􀁊􀁘􀁑􀁗􀁄􀀃􀁐􀁒􀁇􀁌􀂿􀁆􀁄􀁇􀁄􀀃􀁆􀁒􀁑􀀃􀁕􀁈􀁖􀁓􀁈􀁆􀁗􀁒􀀃􀁄􀀃􀁖􀁘􀀃􀁙􀁈􀁕􀁖􀁌􀁹􀁑􀀃􀁒􀁕􀁌􀁊􀁌􀁑􀁄􀁏􀀑
67-Pablo es el dueño de una empresa y tiene varios empleados. Tiene un dinero ahorrado y debe decidir si gastarlo en una fiesta para sus empleados o comprar unos camiones para llevar los pedidos y no tener que pagar por el transporte de sus productos.
Pablo debería decidir comprar los camiones si lo que más le importa es

A. las ganancias de la empresa.
B. que los trabajadores pasen contentos.
C. no gastar el dinero que tiene ahorrado.
D. la cantidad de empleados que tiene.


68-Un grupo de empresarios de la ciudad se reúne con el alcalde para proponer que se construya un centro de negocios en una reserva natural. Los habitantes de la ciudad se oponen a la propuesta y realizan una manifestación pública. El alcalde decide no concederles la reserva a los empresarios. Lo que más
Le importó al alcalde para tomar la decisión fue

A. los intereses de los ciudadanos y el medio ambiente.
B. los intereses de los grupos políticos de los empresarios.
C. las ganancias de los ciudadanos por el nuevo empleo que surge.
D. las ganancias que los empresarios podrían obtener.

69-Los estudiantes de quinto grado desean celebrar el día de los niños y le piden a su profesor que les ayude a organizar la fiesta. Todos deben llegar disfrazados y colaborar con los alimentos y bebidas. No todos pueden hacer esto pues no tienen los recursos económicos para llegar con disfraz o colaborar con los comestibles. Deciden entre todos que lo importante es estar juntos y divertirse y que no importa el disfraz ni la contribución; que cada quien da lo que pueda y tenga. En la decisión de los estudiantes se le dio más importancia a

A. que vayan todos disfrazados y tengan muchos comestibles.
B. pasarla bien en grupo y aportar de acuerdo con lo que se tenga.
C. que todos contribuyan con alimentos y se puedan divertir.
D. disfrutar de una buena fiesta con diversión y muchas bebidas.


70-En una ciudad los habitantes enfrentan un grave problema de tráfico. Las vías no son suficientes para la cantidad de carros que tienen los habitantes de la ciudad y la oferta de transporte público es limitada y de mala calidad. El gobierno de la ciudad decide que para solucionar el problema de tráfico va a limitar la cantidad de carros particulares que pueden circular diariamente, de acuerdo con el último número de la placa. En lo que concierne al transporte de los ciudadanos, ¿qué efectos no deseados podría traer la medida?

 A. Que disminuya el número de carros particulares en circulación y aumente el número de usuarios de transporte público.
 B. Que aumente el número total de carros particulares y el servicio de transporte público se vuelva aún más deficiente.
 C. Que disminuya la contaminación del aire y se debiliten los controles al nivel de contaminación máximo permitido por tipo de vehículo
. D. Que aumente el precio de los vehículos particulares y los vehículos de transporte público no circulen con pocos pasajeros.

71-Cuando Rosa estaba terminando su formación profesional sufrió un accidente que le produjo una parálisis que la obliga a desplazarse en silla de ruedas. Ahora tiene 28 años, se graduó como ingeniera de sistemas y está buscando trabajo. Envió su hoja de vida a una empresa, la cual le manifestó que cumplía con el perfil requerido y la citó a una entrevista. Durante la entrevista, le dijeron a Rosa que desafortunadamente no la podrán emplear pues la empresa se vería obligada a adaptar su infraestructura física para que ella pudiera trabajar allí. En lo que concierne a la Constitución, ¿cuál de las siguientes afirmaciones aplica a la situación presentada?

 A. La empresa carece de recursos para adaptar su infraestructura de manera que Rosa pueda trabajar allí.
B. La empresa podría recibir deducciones de impuestos por emplear a personas en situación de discapacidad
 C. La empresa puede justificar sobre la base de sus estatutos el no emplear a Rosa
D. La empresa está vulnerando el derecho a tener igualdad de oportunidades para trabajar.

72-La entrada a un museo de la ciudad no tiene el mismo valor para todos los ciudadanos, pues para los menores de edad hay una reducción de la tarifa a la mitad. La diferencia en la tarifa es
 A. injusta, porque el museo invierte la misma cantidad de recursos en prestarles un buen servicio a todos.
B. justa, porque los menores de edad generalmente no cuentan con recursos económicos propios y su acceso a la cultura debe promoverse.
 C. justa, porque únicamente debe promoverse el acceso a la cultura de las personas que se encuentren en edad de aprender.
 D. injusta, porque al haber tarifas reducidas el museo recibe menos ingresos de los que recibiría si todos pagaran la tarifa completa.


73-Para atender a todos los niños en edad escolar que no están recibiendo educación, la Secretaría de Educación de un municipio decide ordenarles a los colegios públicos que aumenten a 50 la cantidad de estudiantes en cada salón. ¿Cuál de las siguientes es una probable consecuencia no deseada de esta medida?

Que la Secretaría de Educación se quede sin presupuesto para continuar pagándoles el salario a los profesores
. B. Que desde el preescolar la educación se reduzca a un mero entrenamiento para el trabajo.
C. Que con el aumento demográfico haya cada vez más niños que requieran educación y que no puedan ser atendido
 D. Que disminuya la atención que el profesor puede prestar a cada niño y con  ello la calidad  de la educación prestada.


74-La acción de tutela es un mecanismo que busca la protección inmediata de los derechos fundamentales de los ciudadanos. Por tanto, esta se puede presentar ante un juez cuando

A. se vulnera el derecho a la salud, porque está en riesgo la vida de la persona.
 B. alguien es expulsado de una agremiación, a pesar de estar al día en sus pagos.
C. se busca proteger un derecho colectivo de constituir juntas de acción comunal.
 D. se legisla sobre el derecho a la vida y el acceso a un trabajo digno para las personas.

75-El Consejo Académico de un colegio decidió nombrar como representantes al Consejo Estudiantil a los estudiantes con mejor desempeño académico y de convivencia, en lugar de realizar las elecciones ordinarias. De esta decisión se puede afirmar que

 A. es importante porque estimula a los estudiantes a que estudien y sean mejores compañeros. B. dificulta la disponibilidad de tiempo para el desarrollo normal de las actividades académicas.
 C. vulnera el derecho de los estudiantes a tener y utilizar mecanismos de participación.
 D. promueve en los estudiantes la comprensión de la importancia del Consejo estudiantil

76-El gobierno decidió construir una represa que es indispensable para generar electricidad para todo el país. La represa solo puede construirse en un sitio en el que hay un asentamiento indígena. En principio, al hacer las consultas respectivas con esta comunidad, ellos se negaban a la construcción de la represa. Sin embargo, después de un largo proceso de conciliación con la comunidad, se acordó la construcción de la represa y que los indígenas se asentaran en otro territorio. Según la Constitución política de Colombia, en esta situación el gobierno

 A. actuó en contra de los derechos de las comunidades indígenas.
B. favoreció a la comunidad indígena en contra del interés general
. C. mostró respeto por la comunidad indígena y actuó pensando en el bien común.
D -Debió hacer una consulta popular para resolver este problema

77-En 1994, como parte del proceso de paz entre el gobierno israelí y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), se llevaron a cabo los acuerdos de Oslo. La Autoridad Nacional Palestina se creó como un interlocutor válido que representaba los intereses de esta nación. Sin embargo, Palestina no se reconoce como un Estado propiamente dicho porque
 A. su estatus como observador en las Naciones Unidas le otorga derecho a voz pero no a voto.
 B. carece del reconocimiento internacional como territorio con fronteras perfectamente definidas
 C. en los territorios de Gaza y Cisjordania viven aproximadamente 230.000 colonos israelíes.
 D. más de la mitad de la población palestina vive en Líbano y Jordania en calidad de refugiado.

78-Un profesor universitario sostiene que cuando sus estudiantes mujeres responden a una pregunta, se extienden demasiado en la respuesta. Por esa razón, cuando les pregunta a los estudiantes y algunos levantan la mano para responder, hombres y mujeres por igual, el profesor solo les da la palabra a los hombres. De acuerdo con la Constitución, el profesor
Puede hacer esto porque tiene más experiencia que sus estudiantes
A.      . B. está actuando de forma incorrecta pues viola el principio de igualdad.
 C. adopta una actitud que puede ser chocante para algunos pero que no es discriminatoria.
 D. puede justificar lo que hace siempre y cuando pueda probar que las mujeres de hecho sí hablan demasiado.

79-En un periódico de la ciudad han aparecido continuamente titulares como los siguientes: “El alcalde no es capaz de solucionar el problema de criminalidad en la ciudad”, “Al alcalde le queda grande erradicar el crimen de la ciudad” y “La ciudad y la Alcaldía están sometidas a los criminales”. Antes de creer que el alcalde está haciendo mal su trabajo en materia de seguridad, ¿qué deberían revisar los ciudadanos principalmente?

A.      El plan de gobierno para ver si había propuestas en el tema de seguridad
. B. Los índices de criminalidad en otras ciudades del país y de los países vecinos.
 C. Los cambios en los índices de criminalidad desde que el alcalde se posesión
 D. Las declaraciones oficiales del alcalde sobre si lo está haciendo bien o no.

80-Una compañía petrolera identificó un yacimiento de petróleo en una zona en la que vive una comunidad indígena para la cual extraer el petróleo significa “robarle la sangre a la madre tierra”, y por ello se opone a la explotación del yacimiento. La compañía invirtió muchos recursos en un proceso de diálogo con los representantes de la comunidad, pero fue imposible llegar a un acuerdo. Ante esto, y después de un análisis detenido de las posiciones, el Estado le negó a la empresa el permiso de explotación. La razón que mejor sustenta esta decisión es que, de acuerdo con la Constitución, el Estado debe

 A. garantizar el derecho a la igualdad.
 B. garantizar el derecho a la libre asociación.
C. proteger la diversidad étnica y cultural.
 D. proteger el medio ambiente

81-El problema del tráfico de drogas ilícitas ha generado que gobernantes, académicos y miembros de la sociedad civil de países productores debatan sobre el asunto con el fin de encontrar soluciones. Algunos proponen que, para defender el bien común, se debe legalizar las drogas. ¿Cuál de los siguientes es el argumento más afín con la propuesta de legalización?
A. Cada persona debe tener la libertad de decidir si consume o no drogas y, por tanto, su comercialización no debería estar bajo ningún control.
 B. Los países productores no tienen ninguna responsabilidad en el tráfico de drogas; la responsabilidad recae sobre los países consumidores.
 C. Quienes consumen drogas no deben ser tratados como delincuentes, sino como adictos que necesitan tratamientos médicos.
 D. En los países productores la prohibición ha generado problemas sociales más graves que aquellos que se querían evitar con estas medidas.


82- La violencia sexual contra las mujeres es un problema mundial. Hace poco tiempo, el jefe de policía de una ciudad muy importante, en un país desarrollado, declaró al respecto: “Para evitar estas situaciones, lo mejor sería que las mujeres dejaran de salir con minifaldas o escotes provocadores a la calle. Así evitarían ser víctimas de acoso o violencia sexual”. ¿Qué intereses está favoreciendo esta declaración?
 A. Los de las mujeres, porque está aconsejándoles cómo vestir para no ser víctimas.
 B. Los de los policías, porque su función no es la de manejar casos de acoso.
 C. Los de los agresores, porque está dándoles una justificación a lo que hacen.
 D. Los de la ciudad, porque el acoso sexual afecta la percepción de seguridad.

83- Ante los crecientes robos a residencias en algunos sectores de estratos altos de una ciudad, el alcalde está considerando autorizar el cerramiento de grandes sectores residenciales que agrupan varios barrios de la ciudad, para que sean vigilados por seguridad privada y para que solo se permita la entrada a los residentes o a personas autorizadas por estos. A la hora de evaluar la propuesta, ¿qué intereses en conflicto deben ser tenidos en cuenta?
 A. Los de las empresas de seguridad privada que buscan expandir su negocio, y los de las bandas de ladrones que buscan seguir realizando sus actividades sin obstáculos.
B. Los de los residentes que buscan su seguridad, y los de los demás habitantes de la ciudad que dejarían de tener acceso a las vías y otros espacios públicos de los sectores encerrados.
 C. Los de los residentes que buscan su beneficio particular y los intereses del gobierno local que debe encargarse del bienestar de la comunidad.
 D. Los de las empresas de seguridad privada que serían contratadas para cuidar los sectores encerrados, y los de la Policía encargada de la seguridad en la ciudad.

84- La Corte Constitucional falló a favor de un soldado que había interpuesto una tutela al considerar que la institución militar no le respetaba el derecho a la objeción de conciencia, porque su religión le prohíbe el uso de armas y las prácticas militares. El fundamento del fallo es la defensa de la libertad de conciencia del soldado. ¿Cuál de las siguientes acciones es coherente con este fallo?

A.      Ordenarle al Ejército la entrega de la libreta militar al soldado y su inmediata desvinculación de la institución
B.      . . Ordenarle al soldado cumplir su servicio militar obligatorio con todas las responsabilidades asignadas.
C.       . Ordenarle al Ejército que el soldado participe de los entrenamientos y haga solo tareas de oficina.
D.       La violencia sexual contra las mujeres es un problema mundial.

85-Hace poco tiempo, el jefe de policía de una ciudad muy importante, en un país desarrollado, declaró al respecto: “Para evitar estas situaciones, lo mejor sería que las mujeres dejaran de salir con minifaldas o escotes provocadores a la calle.
 Así evitarían ser víctimas de acoso o violencia sexual”. ¿Qué intereses está favoreciendo esta declaración?
 A. Los de las mujeres, porque está aconsejándoles cómo vestir para no ser víctimas.
 B. Los de los policías, porque su función no es la de manejar casos de acoso.
 C. Los de los agresores, porque está dándoles una justificación a lo que hacen.
 D. Los de la ciudad, porque el acoso sexual afecta la percepción de seguridad.

86- Ante los crecientes robos a residencias en algunos sectores de estratos altos de una ciudad, el alcalde está considerando autorizar el cerramiento de grandes sectores residenciales que agrupan varios barrios de la ciudad, para que sean vigilados por seguridad privada y para que solo se permita la entrada a los residentes o a personas autorizadas por estos
. A la hora de evaluar la propuesta, ¿qué intereses en conflicto deben ser tenidos en cuenta?

A. Los de las empresas de seguridad privada que buscan expandir su negocio, y los de las bandas de ladrones que buscan seguir realizando sus actividades sin obstáculos.
 B. Los de los residentes que buscan su seguridad, y los de los demás habitantes de la ciudad que dejarían de tener acceso a las vías y otros espacios públicos de los sectores encerrados.
 C. Los de los residentes que buscan su beneficio particular y los intereses del gobierno local que debe encargarse del bienestar de la comunidad.
 D. Los de las empresas de seguridad privada que serían contratadas para cuidar los sectores encerrados, y los de la Policía encargada de la seguridad en la ciudad.

87- La Corte Constitucional falló a favor de un soldado que había interpuesto una tutela al considerar que la institución militar no le respetaba el derecho a la objeción de conciencia, porque su religión le prohíbe el uso de armas y las prácticas militares. El fundamento del fallo es la defensa de la libertad de conciencia del soldado. ¿Cuál de las siguientes acciones es coherente con este fallo?

A.      Ordenarle al Ejército la entrega de la libreta militar al soldado y su inmediata desvinculación de la institución

. B. Ordenarle al soldado cumplir su servicio militar obligatorio con todas las responsabilidades asignadas
. C. Ordenarle al Ejército que el soldado participe de los entrenamientos y haga solo tareas de oficina.
D. Ordenarle al soldado participar únicamente en paradas militares, portando con orgullo la dotación militar.

88- Durante las épocas de lluvias, en muchas zonas rurales de Colombia se inundan escuelas y se interrumpen los caminos para llegar a estas. ¿Cuál de las siguientes opciones vulnera más claramente el derecho a la educación?
 A. Organizar esquemas de transporte para que los estudiantes vayan a clases en escuelas no afectadas por las inundaciones.
B. Ajustar el calendario escolar para que no haya clases en las épocas de inundación
 C. Dar una parte de las clases a través de la emisora de radio local, para reducir los días en los que tienen que asistir al colegio
. D. Trasladar a los niños a escuelas no inundadas dos veces por semana y reducir el número de horas de clases.

89-. Ordenarle al soldado participar únicamente en paradas militares, portando con orgullo la dotación militar. Durante las épocas de lluvias, en muchas zonas rurales de Colombia se inundan escuelas y se interrumpen los caminos para llegar a estas. ¿Cuál de las siguientes opciones vulnera más claramente el derecho a la educación?

A. Organizar esquemas de transporte para que los estudiantes vayan a clases en escuelas no afectadas por las inundaciones
 B. Ajustar el calendario escolar para que no haya clases en las épocas de inundación.
 C. Dar una parte de las clases a través de la emisora de radio local, para reducir los días en los que tienen que asistir al colegio.
 D. Trasladar a los niños a escuelas no inundadas dos veces por semana y reducir el número de horas de clases.


90-Pekín y otras partes de China sufren de elevados niveles de contaminación. Debido a la contaminación en Pekín, algunos días las autoridades cancelan las actividades deportivas en el exterior en colegios y guarderías y recomiendan a niños y ancianos que no salgan a la calle. Aunque se han cerrado centenares de fábricas en la capital y en otros puntos del país, la situación no mejora. Los expertos consideran que la única solución es que la segunda economía mundial reduzca de forma paulatina su dependencia de las industrias pesadas y apueste por un modelo de energía mixta. Las industrias pesadas, entre ellas los sectores de la construcción y el manufacturero, aportaron el 46 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) en 2012. "China debería rebajar esta cifra hasta 9 puntos porcentuales entre 2013 y 2030 si quiere cumplir su objetivo de reducción de la contaminación", señala un experto. Adaptado de: http://www.elpais.com.co/elpais/internacional/noticias/pese-medidas-pekin-y-parte-china-siguen-bajo-elevada-contaminacion. En esta situación, ¿cuáles dimensiones están en conflicto?

A. La educativa y la ambiental.
 B. La cultural y la educativa.
 C. La económica y la ambiental.
 D. La cultural y la económica


91-Un estudiante se intoxicó con comida que compró a un vendedor ambulante a la salida del colegio. Por esto, el Consejo Directivo del colegio, con la ayuda de la Policía, logró la expulsión de los vendedores ambulantes del sector. De los siguientes, ¿cuál sería un efecto de la expulsión de los vendedores?
A. El aumento de la inseguridad en las inmediaciones del colegio.
 B. El aumento de las intoxicaciones alimentarias de los estudiantes en el colegio.
 C. La disminución del apoyo de la comunidad al Consejo Directivo y a la Policía.
 D. La disminución de los ingresos de las familias que dependían de esas ventas.

92-En una ciudad los habitantes enfrentan un grave problema de tráfico. Las vías no son suficientes para la cantidad de carros que tienen los habitantes de la ciudad y la oferta de transporte público es limitada y de mala calidad. El gobierno de la ciudad decide que para solucionar el problema de tráfico va a limitar la cantidad de carros particulares que pueden circular diariamente, de acuerdo con el último número de la placa. En lo que concierne al transporte de los ciudadanos, ¿qué efectos no deseados podría traer la medida?

A. Que disminuya el número de carros particulares en circulación y aumente el número de usuarios de transporte público.
 B. Que aumente el número total de carros particulares y el servicio de transporte público se vuelva aún más deficiente.
 C. Que disminuya la contaminación del aire y se debiliten los controles al nivel de contaminación máximo permitido por tipo de vehículo.
 D. Que aumente el precio de los vehículos particulares y los vehículos de transporte público no circulen con pocos pasajeros.

93-La acción de tutela es un mecanismo que busca la protección inmediata de los derechos fundamentales de los ciudadanos. Por tanto, esta se puede presentar ante un juez cuando

 A. se vulnera el derecho a la salud, porque está en riesgo la vida de la persona.
 B. alguien es expulsado de una agremiación, a pesar de estar al día en sus pagos.
 C. se busca proteger un derecho colectivo de constituir juntas de acción comunal.
 D. se legisla sobre el derecho a la vida y el acceso a un trabajo digno para las personas.

94-En las principales ciudades del mundo moderno está produciéndose un paulatino abandono de las zonas residenciales del centro urbano, al tiempo que las zonas periféricas tienden a un mayor poblamiento. Estas migraciones las realizan personas o familias que tienen ingresos medios y altos. La principal causa de este fenómeno se atribuye

A.      al creciente desarrollo de la industria en el centro de las ciudades
B     a la búsqueda de mejor calidad de vida en barrios tranquilos.
C. a la escasa oferta de servicios en los barrios del centro de la ciudad.
B.       D. a la creciente oferta de vivienda barata en las afueras de la ciudad.



95-La Revolución Industrial se debió, entre otras causas, a la invención de la máquina de vapor y la concentración del capital, que permitió adquirir máquinas para producir en masa. Esta revolución produjo cambios en la población, se pasó de la explotación de la tierra a la producción de bienes, del telar familiar a la gran fábrica y de la manufactura a la producción tecnificada. De acuerdo con lo anterior, se puede afirmar que una de las consecuencias de esta revolución, respecto a la población, fue el

 A. traslado del campo a la ciudad y el surgimiento del proletariado urbano.
 B. crecimiento de la población rural sobre la urbana.
 C. nacimiento de una élite propietaria de la tierra.
 D. desarrollo de un modelo económico para la protección del proletariado.

96-En Colombia, la discriminación de personas con orientación sexual diferente a la heterosexual, es decir, lesbianas, homosexuales, bisexuales y transgéneristas, ha llevado a procesos de movilización y acciones afirmativas de estas comunidades por la defensa de sus derechos. Estas movilizaciones y acciones que visibilizan a personas con orientación sexual diferente a la general, son fundamentales en el desarrollo de la igualdad y del respeto por la diferencia, porque
 A. exigen al gobierno proyectos pedagógicos para la salud sexual.
 B. denuncian la explotación laboral y las condiciones de marginación espacial de estas personas.
 C. promulgan y reivindican los derechos y se denuncia la exclusión.
 D. sensibilizan a la gente sobre la importancia de reconocer la diversidad de creencias religiosas.


97-Se dice que una Constitución es la ley de leyes, la fuente de toda la jurisprudencia en un Estado de derecho. Por esta razón, cada una de las normas que se expidan debe ajustarse a los principios y mandatos constitucionales. En consonancia con lo anterior, una Constitución sirve principalmente para

 A. impartir justicia y orientar las acciones del Poder Ejecutivo en un Estado social de derecho como el colombiano.
 B. facilitar la labor de los jueces, al asumir la tarea de impartir justicia, de manera imparcial y oportuna.
 C. garantizar la paz y la prosperidad de las naciones, al expresar los acuerdos y los compromisos de cada ciudadano con la sociedad.
 D. establecer un orden jurídico y un marco normativo que delimita el poder del Estado y establece qué es legal

98-Un estudio reveló que el 30% de las mujeres en Colombia son víctimas de violencia física. A partir de este estudio varias organizaciones feministas solicitaron el endurecimiento de las penas para las personas que ejercían violencia contra las mujeres. Ante esta petición un funcionario del gobierno señaló que el estudio no era confiable, porque no consideraba los distintos contextos de estas agresiones y que era muy importante tener en cuenta la justificación de los hechos. Según la información presentada, la posición del funcionario podría tener como consecuencia que:
 A. Se cuestione la idoneidad de los investigadores que realizaron el estudio.
B. Se generen estrategias más efectivas de prevención de la violencia contra las mujeres.
 C. No se reconozca la gravedad de los actos de violencia en contra de las mujeres.
 D. Las organizaciones feministas retiren sus peticiones.

99-La crisis económica que se desató en 1929, en Estados Unidos, también afectó a los países latinoamericanos al reducirse sus exportaciones y, por consiguiente, sus importaciones. Para contrarrestar el efecto de esta crisis, los estados latinoamericanos adoptaron medidas como la sustitución de importaciones, que consistió en

 A. prohibir el ingreso de toda clase de productos extranjeros.
B. otorgar total libertad de producción, de cambio y de consumo.
 C. producir los bienes que tradicionalmente se traían del exterior.
D. dejar actuar libremente las leyes de oferta y demanda

100-Algunas tendencias del liberalismo promueven cobrar más impuestos a la parte de la población que posee más recursos, y menos impuestos a aquellas personas que posean menos. ¿Cuál de las siguientes situaciones está de acuerdo con lo anterior?
 A. En el país A, la tasa promedio de impuestos es el 33% del salario de los habitantes.
 B. En el país B, el Gobierno autoriza aumentar el impuesto del IVA.
C. En el país C, el Gobierno quita los subsidios para los servicios públicos.
 D. En el país D, el Gobierno aumenta los impuestos de patrimonio y renta.


101-En una región de Colombia, una organización estatal promueve proyectos de agricultura para la reintegración de campesinos desplazados. Con este objetivo, se propone la utilización de unos terrenos que forman parte de un ecosistema de humedal. Una organización ambientalista rechaza esta decisión porque afectará este ecosistema. De lo que busca cada una de las organizaciones mencionadas se puede afirmar que
 A. es semejante, porque las dos buscan el aprovechamiento económico del humedal para el bienestar de los campesinos.
 B. es semejante, porque las dos buscan defender a toda costa las riquezas naturales de la región. C. es diferente, porque una defiende al ecosistema aunque esto signifique no poder dar tierras a los campesinos y la otra quiere ayudarlos, aunque se dañe el ecosistema.
D. es diferente, porque una busca que los campesinos se asienten y trabajen en otra región y la otra busca que se preserve el ecosistema del humedal.
.
102-Algunas tendencias del liberalismo promueven cobrar más impuestos a la parte de la población que posee más recursos, y menos impuestos a aquellas personas que posean menos. ¿Cuál de las siguientes situaciones está de acuerdo con lo anterior?
 A. En el país A, la tasa promedio de impuestos es el 33% del salario de los habitantes.
 B. En el país B, el Gobierno autoriza aumentar el impuesto del IVA.
 C. En el país C, el Gobierno quita los subsidios para los servicios públicos.
 D. En el país D, el Gobierno aumenta los impuestos de patrimonio y renta.
103- El socialismo busca la igualdad social, política y económica. Para alcanzar este propósito el socialismo propone
A. privatizar los medios de producción y lograr desmontar los sindicatos de las empresas transnacionales y multinacionales.
 B. impulsar el consumo y la capacidad de endeudamiento de los trabajadores como factores fundamentales para dinamizar la economía.
C. ofrecer bienes y servicios según el esquema de los tratados de libre comercio y la apertura económica de las fronteras nacionales.
D. lograr la tenencia colectiva de los medios de producción y la consolidación del poder político en las clases trabajadoras.
104-En 1994, como parte del proceso de paz entre el gobierno israelí y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), se llevaron a cabo los acuerdos de Oslo. La Autoridad Nacional Palestina se creó como un interlocutor válido que representaba los intereses de esta nación. Sin embargo, Palestina no se reconoce como un Estado propiamente dicho porque
A.      su estatus como observador en las Naciones Unidas le otorga derecho a voz pero no a voto
B.      . B. carece del reconocimiento internacional como territorio con fronteras perfectamente definidas.
C.      . en los territorios de Gaza y Cisjordania viven aproximadamente 230.000 colonos israelíes.
D.       D. más de la mitad de la población palestina vive en en Líbano y Jordania, en calidad de refugiada.

105-En un periódico de la ciudad han aparecido continuamente titulares como los siguientes: “El alcalde no es capaz de solucionar el problema de criminalidad en la ciudad”, “Al alcalde le queda grande erradicar el crimen de la ciudad” y “La ciudad y la Alcaldía están sometidas a los criminales”. Antes de creer que el alcalde está haciendo mal su trabajo en materia de seguridad, ¿qué deberían revisar los ciudadanos principalmente?

A. El plan de gobierno para ver si había propuestas en el tema de seguridad.
B. Los índices de criminalidad en otras ciudades del país y de los países vecinos.
C. Los cambios en los índices de criminalidad desde que el alcalde se posesionó.
 D. Las declaraciones oficiales del alcalde sobre si lo está haciendo bien o no.

106-Un profesor universitario sostiene que cuando sus estudiantes mujeres responden a una pregunta, se extienden demasiado en la respuesta. Por esa razón, cuando les pregunta a los 107-estudiantes y algunos levantan la mano para responder, hombres y mujeres por igual, el profesor solo les da la palabra a los hombres. De acuerdo con la Constitución, el profesor
A. puede hacer esto porque tiene más experiencia que sus estudiantes.
 B. está actuando de forma incorrecta pues viola el principio de igualdad.
C. adopta una actitud que puede ser chocante para algunos pero que no es discriminatoria.
D. puede justificar lo que hace siempre y cuando pueda probar que las mujeres de hecho si hablan demasiado.


108-. Los regímenes políticos permite el ejercicio del poder desde la organización de este en un territorio, para lograr esto las funciones de los regímenes son:
 a. mantener los órdenes sociales establecidos a partir de las necesidades específicas de la cultura.
 b. procurar el establecimiento de sistemas autoritarios para controlar a los ciudadanos.
 c. formar organizaciones y órganos especializados en el ejercicio del poder.
 d. la creación de instituciones, la distribución de funciones y el establecimiento de controles.

.109- Con la evolución de los sistemas de gobierno la gran función de operar en los asuntos públicos, se lograra mediante la división de esta función en:
 a. fortalecer la judicialización y la mediación en los conflictos.
 b. reglamentar a partir de los derechos y libertades.
 c. manejar y acomodar las leyes para el bienestar propio.
 d. crear normas, ejecutar las normas y mediar en los conflictos.

110. La autocracia es un régimen político caracterizado por:
a. el poder absoluto del gobernante.
 b. promueve la participación ciudadana.
c. ordenar y jerarquizar a las sociedades.
 d. fortalece la representación política.

111-La democracia promoverá la separación de los poderes mediante:
 a. órdenes sociales y sistemas de castas.
b. regímenes políticos o formas de gobierno.
c. la creación de instituciones especializadas en cada función.
d. regímenes económicos o formas de organización.

112-La constitución es un instrumento clave en los sistemas de gobierno ya que en por medio del derecho y la ley se puede:
 a. elegir a quienes nos representaran.
 b. cerrar las opciones de participación.
 c. postular en los partidos a los candidatos.
d. controlar el ejercicio del poder.


113-. Colombia es un Estado democrático y su estructura del poder se basa en:
 a. el monopolio del poder.
b. la división de poderes.
 c. sistemas autoritarios.
 d. sistema bicameral

114-Los organismos de control de la ________________ _del poder en Colombia son la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del pueblo y la Contraloría General de la Republica, quienes buscan proteger el interés _________________ y la promoción de los ____________________. a. administración, particular, consensos. b. estructura, global, acuerdos. c. administración, regional, pactos. d. estructura, publico, derechos.


115-La rama ejecutiva se encarga de ___________________ a partir de la _____________________ de los recursos de la nación, con la promoción y ejecución de programas que generen las garantías básicas de los _______________, todo esto en el marco de la ley. a. ejecutar, administración, empresarios. b. gobernar, administración, ciudadanos. c. politizar, administración, indígenas. d. proponer, administración, extranjeros.



116-. La rama ejecutiva la conforman la __________________, la vicepresidencia, los ___________________, los departamentos administrativos, las ___________________. a. nación, congresos, gobernaciones. b. presidencia, los concejos, gobernaciones. c. nación, estudiantes, gobernaciones. d. presidencia, ministerios, gobernaciones.

117-El __________________ es el jefe de Estado y el jefe de ____________________, es el comandante supremo de las Fuerzas Militares del país, es elegido por voto ____________________ por un periodo de cuatro años. a. ministro, gobierno, particular. b. presidente, gobierno, popular. c. vicepresidente, gobierno, secreto. d. alcalde, gobierno, participativo


118-El _____________________ ha de conservar el orden público a lo largo del territorio nacional, hacer cumplir la ___________________, presentar proyectos de ley ante el Congreso de la Republica, dirigir las relaciones ___________________, manejar la deuda nacional y regular el comercio exterior. a. presidente, ley, internacionales. b. ministro, norma, nacionales. c. vicepresidente, legislación, regionales. d. alcalde, regla, interna


119-Él _____________________ ha de conservar el orden público a lo largo del territorio nacional, hacer cumplir la ___________________, presentar proyectos de ley ante el Congreso de la Republica, dirigir las relaciones ___________________, manejar la deuda nacional y regular el comercio exterior.
 a. presidente, ley, internacionales.
 b. ministro, norma, nacionales.
 c. vicepresidente, legislación, regionales.
 d. alcalde, regla, internas.
120. A nivel ___________________ la rama ejecutiva se organiza en los departamentos, municipios y distritos, sus funciones allí son definir y ___________________ políticas y programas en sus territorios, las máximas autoridades son elegidas por __________________ popular.
 a. nacional, construir, voto.
 b. local, reglamentar, voto.
 c. regional, ejecutar, voto.
d. internacional, promover, voto..
121- En los _____________________ la rama ejecutiva es regida por ____________________ y en los municipios y distritos por ______________________, elegidos por voto popular.
a. municipios, alcaldes, gobernantes.
 b. departamentos, representantes, administradores.
 c. departamentos, gobernadores, alcaldes.
d. municipios, magistrados, congresistas.
122-. El gobierno en relación al __________________ ha de participar en la formación de ___________________, mediante la presentación de proyectos de ley, por medio de sus ______________________.
 a. Senado, programas, ministros.
b. Ministerio, propuestas, ministros.
 c. Consejo, presupuestos, ministros.
d. Congreso, leyes, ministros.
123-. El vicepresidente tendrá el mismo periodo que el del ___________________, si este llegase a faltar su cargo lo tomara el vicepresidente. Sus funciones se encuentran dadas por el presidente en misiones ________________ y podrá participar en cualquier cargo de la rama ___________________.
a. Presidente, especiales, ejecutiva.
 b. ministros, especiales, legislativa.
 c. magistrado, especiales, judicial.
d. congresista, especiales, publica. ·
 Diga falso o verdadero según corresponda
124-. Los ministros en el Congreso son los voceros del gobierno, presentando a las cámaras proyectos de ley, e informaran sobre sus gestiones ___
 125. La función administrativa está encargada de asumir en caso de la ausencia del vicepresidente, el gobierno y la administración del país ___
 126. Las autoridades administrativas realizan sus acciones en relación a los fines del Estado colombiano y serán controlados bajo las determinaciones de la ley ___
 127. Los Estados de excepción será declarado por los ministros si alguna situación perturba el orden público y se amenaza el orden institucional ___
128. En los Estados de excepción no se suspenden los derechos humanos las ramas del poder público seguirán funcionando normalmente ___
130-Un proyecto de acuerdo es elaborado por ____________________________y es de carácter—
131-Un proyecto de Ordenanza es elaborado por ____________________________ y es de carácter________________________________________________________________________
135- Una autoridad democrática es
A-     Aquella elegida por los gobernantes
B-      Aquella elegida por el presidente
C-      Aquella elegida por el pueblo
D-     Aquella elegida por la corte constitucional
136-Este es un principio constitucional
A-Colombia es una monarquía
B-Colombia es un estado social de derechos
C-Colombia es organizado
D-Colombia es un país suramericano
137-El poder del estado que de  conformidad al ordenamiento jurídico, es el encargado de administrar justicia en la sociedad mediante la aplicación de normas jurídicas es
A-El poder legislativo
B-El poder judicial
C-El poder ejecutivo
D-Los organismos de control
138-Quien administra el poder ejecutivo, quien planifica, orienta e impulsa y ejecuta las leyes emanadas por el congreso es
A-El vicepresidente
B- Los representantes a la cámara
C-El presidente
D-El ministro del interior
139-El estado social de derechos tiene como  componente a
A-El gobierno porque son ellos quienes hacen cumplir las leyes
B-El ser humano como epicentro del derecho
C-Las leyes que se organizan para el funcionamiento del estado
D-La democracia como modelo de gobierno.
140-el concepto  que admite la coexistencia de distintos grupos étnicos y sociales con intereses y marcos ideológicos diferentes  es
A-El proxenetismo
B-El racismo
C-El pluralismo
D-El liberalismo.